Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 7(3): 207-20, nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221728

RESUMO

La infección por VIH (virus de inumnodeficiencia humana) y el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), representan la más seria epidemia de este siglo. En los Estados Unidos se ha calculado que 1 en cada 96 adultos entre 25 y 49 años en VIH positivo. En grandes centros de trauma, como el de la Universidad de Miami, se han reportado prevalencias de VIH positivo de más del 5 por ciento dentro de los pacientes que son atendidos en urgencias. En Colombia, la situación es menos alarmante, pero la diseminación de la enfermedad es progresiva. En un futuro cercano todas las personas relacionedas con la prestación de salud, estarán de una u otra forma en contacto con pacientes infectados. Por otro lado, la forma de tratamiento de las diferentes entidades ortopédicas y de trauma, podría ser diferente en los pacientes afectados por la enfermedad. El conocimiento más claro de está enfermedad y de sus implicaciones en nuestra especialidad, nos ayudará a conocer las posibilidades y los límites en el manejo de nuestros pacientes. En esta primera parte(de dos), analizaremos los aspectos generales de la enfermedad, modos de transmisión, fisiopatología, epidemiología y métodos de diagnóstico


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Sorodiagnóstico da AIDS
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 7(3): 221-34, nov. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221729

RESUMO

Los riesgos a que el Ortopedista y demás miembros del equipo quirúrgico están expuestos al tratar pacientes con infección por VIH son claros. La transmisión percuánea es la más posible. El 14 por ciento de los residentes de ortopedia y cerca del 3 por ciento de los especialistas sufren pinchazos accidentales en cirugia cada año, en diferentes centros de salud de los Estados Unidos. La posibilidad de que la enfermedadsea transmitida, después de uno de estos accidentes al operar un paciente infectado se ha calculado en 0.42 por ciento. El análisis de estos y otros datosestadísticos ha llevado a estimar una rata de seropconversión teórica de alrededor del 1 por ciento por año, dentro del grupo de ortopedistas. En la actualidad, no existe tratamiento profiláctico ni vacuna para la infección. Las medidas de prevención son simples y efectivas, todos debemos conocerlas y aplicarlas. Estas, a su vez, llevarán a evitar casos de contaminación del médico al paciente. En esta segunda parte nos referimos a las implicaciones específicas de la infección por VIH en Ortopedia (Riesgos prevención, tratamiento post exposición y características propias de los pacientes ortopédicos infectados)


Assuntos
Humanos , Pessoal de Saúde , Ortopedia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA