Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 13(3): 21-25, dic. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-409632

RESUMO

El propósito del presente trabajo es la búsqueda del bacilo de Hansen en lesiones de piel y nervio sural de 50 pacientes con Lepra, después de recibir tratamiento. El estudio se realizó en el Instituto de Patología de la UNMSM. Los resultados fueron: edad, de 30 a 59 años (52 por ciento), sexo masculino (66 por ciento), procedencia de Iquitos (32 por ciento), tiempo de enfermedad, de 0 a 9 años (32 por ciento), diagnóstico pretratamiento Lepra Lepromatosa (LL) (72 por ciento), tratamiento multidroga (68 por ciento), diagnóstico postratamiento Lepra (L) en regresión o cicatricial (64 por ciento), Lepra recurrente (18 por ciento), otros diagnósticos (18 por ciento); bacilos presentes en 36 por ciento de las biopsias. La evolución clínica, las características histológicas de la lesión, la identificación del Mycobacterium en el tejido con método histoquímico, inmunohistoquímico y microscopía electrónica, permitieron el diagnóstico de lesión recurrente en 9 de 50 pacientes tratados por Lepra; 2 de los 9 pacientes tuvieron, además, vasculitis secundaria y fueron portadores de lesiones de eritema nodoso leproso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Pele , Nervo Sural , Hanseníase , Mycobacterium leprae
2.
Folia dermatol. peru ; 12(2): 51-54, ago. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-304062

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de 10 casos de mujeres de 45 años de edad, tomados de una muestra aleatoria de 100 casos de mujeres VIH positivas atendidas por primera vez en el Consultorio de Programa Contra Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA (PROCETSS), En el Hospital Nacional General Arzobispo Loayza en Lima, entre mayo de 1997 y julio de 1998. Se concluyó que el grupo más afectado estuvo constituído por perimenopáusicas, amas de casa y promiscuas. Todas acudieron a la primera consulta con infección sintomática o condiciones indicadoras de SIDA y cifra baja de CD4. Es muy importante insistir más en una mejor educación sexual y un buen examen ginecológico en mujeres de todas las edades.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Sexualmente Transmissíveis , HIV , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Estudos Retrospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
3.
Folia dermatol. peru ; 6(4): 23-27, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-483718

RESUMO

Se realizó el estudio prospectivo de veinte pacientes con linfoma a células T post tímicos, grupo de linfomas heterogéneo. con un comportamiento clínico que varió de bajo a alto grado de malignidad. Se aplicó inmunomicroscopía y la clasificación propuesta por Eliane S. Jaffe. Se consideró especialmente el diagnóstico diferencial del grupo de lesiones inmunoproliferativas angiocéntricas, que correspondió al 65 por ciento de los casos; de lo ellos, el 46 por ciento fueron diagnosticados como linfoma a células T nasal angiocéntrico.


Assuntos
Humanos , Leucemia de Células T , Linfócitos T , Linfoma de Células T/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA