Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 7(1): 32-36, jan.-abr. 1994. graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-384935

RESUMO

O objetivo deste trabalho é discutir aspectos dos distúrbios eletrofisiológicos da Síndrome da Doença do Nó Sinusal a partir da apresentação de um caso clínico...


Assuntos
Bradicardia , Taquicardia
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 57(2): 123-9, mar.-abr. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-62244

RESUMO

El objeto del presente trabajo es el estudio de las diferentes morfologías registradas en las derivaciones unipolares intragástricas e intraesofágicas. Este se efectuó en 62 individuos normales, de los cuales 48 fueron del sexo masculino y 14 del femenino, variando las edades de 14 a 49 años. A cada voluntario se introdujo una fina sonda nasogástrica, la cual lleva en el extremo distal un pequeño electrodo que fue colocado en la zona subdiafragmática bajo control de la radioscopía. Luego se procedió a ir retirandos el electrodo explorador de centímetro en centímetro, efectuando registros simultáneamente con D2. Esta operación fue repetida hasta el nivel de la bifurcación traqueal ya que a partir de ahí las morfologías no varían más. Los trazados fueron obtenidos en 6 niveles: ventricular, transición ventriculo-atrial, auricular bajo, auricular medio, auricular alto y supraauricular. Al nivel ventricular, la onda P fue semejante a la obtenida en D2, el complejo QRS era semejante al normal de a VF pero con excepciones significativas y la onda T fue positiva y asimétrica. Al nivel de la transición ventriculoauricular, la onda P fue puntíaguda o difásica, el complejo QRS presentó Q pronfunda y desapareció la onda s ó S que venía registrándose al nivel ventricular. En los niveles auriculares (bajo, medio y alto), la onda P presentó una pequeña deflexión inicial negativa en el 35%, 78% y 92% de los trazados respectivamente la cual correspondería a la despolarización de la aurícula derecha-, seguida de una deflexión difásica (más-menos) que correspondería a la despolarización de la aurícula izquierda. A su vez el complejo QRS fue difásico (menos-más) o com morfología QS. Al nivel supr atrial, se asemejó en todos los casos al normal de la derivación a VR


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Coração/fisiologia , Eletrocardiografia/métodos , Eletrodos Implantados , México , Valores de Referência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA