Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 60(1): 40-45, ene. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395105

RESUMO

Las manifestaciones neurológicas asociadas a infecciones por M. Pneumoniae corresponden al 0,1 por ciento, siendo la encefalitis la manifestación más frecuente en los niños, que se caracteriza por presentar trastorno de conciencia, convulsiones y ocasionalmente ataxia y coreoatetosis, que regresan en forma espontánea, sin dejar secuelas en la gran mayoría de los casos. Sin embargo, existen algunos casos fatales.- Objetivo: Sensibilizar al pediatra general sobre esta patología y su oportuna derivación al especialista.- Caso clínico: Niño de 5 años que cursa con trastorno de conciencia, convulsiones, trastorno de la marcha, sin fiebre, concomitantemente con una neumonía lobar izquierda. IgM M. Pneumoniae, método Elisa rápido positivo. Tomografía axial computarizada cerebral normal. Se realiza tratamiento con anticonvulsivante endovenoso por 48 h., continuando con ácido valproico oral, el que se suspende luego de una semana, al obtener EEG normal. Se completa tratamiento con macrólido por 14 días resolviéndose la neumonía. Evoluciona con ataxia y trastorno del lenguaje, que se normalizan en el trascurso de una semana, sin repetir crisis convulsiva.- Conclusión: Se presenta este caso debido a la infrecuencia de esta complicación neurológica en niños e infecciones respiratorias por M. Pneumoniae, cuya causa aún se discute, siendo la teoría autoinmunitaria la más aceptada actualmente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Convulsões/complicações , Encefalite/complicações , Infecções por Mycoplasma/diagnóstico , Chile , Transtornos da Consciência , Diazepam/farmacologia , Imageamento por Ressonância Magnética/métodos , Pneumonia Pneumocócica/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA