Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 19(4): 298-303, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227219

RESUMO

Objetivo. Evaluar la efectividad del cierre en bloque de la pared abdominal sobre la línea media, con sutura continua de monofilamento sintético no absorbible, en presencia de múltiples factores de riesgo. Sede. Hospital General de segundo nivel de atención. Tipo de estudio. Prospectivo, longitudinal, sin grupo control. Pacientes y método. Se incluyeron los pacientes sometidos a laparotomía media durante el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 1990 y el 1 de octubre de 1992, el seguimiento postoperatorio fue de 24 meses. En todos los pacientes, el cierre de la incisión se efectuó con monofilamento sintético no absorbible calibre 0 (polipropileno), la técnica incluyó el cierre continuo del peritoneo, aponeurosis posterior y aponeurosis anterior en un solo plano. Resultados. Se estudiaron 42 pacientes, 22 del sexo masculino, 20 del femenino, el promedio de edad fue de 40 años. Siete de los pacientes tenían más de 60 años, cuatro cursaron con hipotensión transoperatoria y tres tenían cáncer, éstos fueron factores que incrementaron el riesgo de falla en la cicatrización; otros factores como la cirugía de urgencia (40 pacientes) y sepsis intraabdominal (23 pacientes) también estuvieron presentes, todos los pacientes tenían al menos un factor de riesgo asociado. Las complicaciones enocntradas fueron: infección de la herida quirúrgica (3), hematoma (1). No se presentaron dehiscencia, hernia postincisional, tampoco se registró mortalidad durante los 24 meses de seguimiento. Conclusión. Se trata de un método confiable que puede prevenir complicaciones asociadas a la cicatrización de la herida quirúrgica, conserva la anatomía y fisiología de la línea media del abdomen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo/etiologia , Abdome Agudo/cirurgia , Abdome/cirurgia , Laparotomia , Músculos Abdominais/cirurgia , Fatores de Risco , Suturas , Cicatrização
2.
Cir. gen ; 17(3): 170-3, jul.-sept. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173762

RESUMO

Objetivo: Informar la experiencia de los autores en el manejo de la sepsis abdominal de origen gastrointestinal, sin el uso de drenaje peritoneal. Diseño: Estudio clínico, prospectivo, observacional y comparativo. El análisis estadístico fue realizado con la chi cuadrada. Sede: Hospital General Regional 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Ciudad de México, D.F. Pacientes: Se incluyeron 40 pacientes con sepsis abdominal que fueron divididos en dos grupos, 20 se manejaron con drenaje peritoneal y 20 sin el. Se dividieron en tres fases de acuerdo a la gravedad de la sepsis y se incluyeron en el estudio sólo los pacientes en fase I y II. Se analizaron las siguientes variables; edad, sexo, curso clínico, origen de la sepsis y operación realizada. Resultados: De los 20 pacientes sin drenaje, 12 fueron hombres y 8 mujeres, en 18 casos la sepsis fue secundaria a apendicitis aguda, en 1 por herida penetratante de abdomen y en uno más por perforación colónica secundaria a colitis pseudomenbranosa. Quince de estos casos se encontraban en la fase I de la sepsis y 5 en la fase II, ninguno de estos pacientes presentó complicaciones postoperatorias. De los otros 20 pacientes con drenaje abdominal, 18 fueron del sexo masculino y 2 del femenino, en 12 de los pacientes el origen de la sepsis fue apendicitis aguda, en 4 más por herida penetrante de abdomen, en 2 por úlcera péptica perforada, uno por vólvulos del ciego y uno por dehiscencia de anastomosis. Ocho de estos paciente presentaron complicaciones postoperatorias: infección de herida quirúrgica, sepsis residual, eventración, fístula entérica, fascitis necrotizante, etcétera. Conclusión: En este estudio resultó demostrativo que el uso de drenajes incrementa la morbilidad en la sepsis abdominal


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Abdome/fisiopatologia , Aminoglicosídeos/administração & dosagem , Drenagem/estatística & dados numéricos , Mucosa Intestinal/patologia , Metronidazol/administração & dosagem , Lavagem Peritoneal , Peritônio/fisiopatologia , Peritonite/fisiopatologia , Sepse/etiologia , Sepse/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA