Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. enferm ; 14(2): 103-6, mayo-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-223751

RESUMO

El enfermo neuroquirúrgico crítico requiere cuidados especializados de enfermería. De la labor de nuestros enfermeros depende su adecuado restablecimiento, ya que su permanencia junto al paciente y su adecuado tratamiento los hacen imprescindibles. Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo de los 68 casos neuroquirúrgicos admitidos en el Servicio de Terapia Intermedia del Hospital Clinicoquirúrgico "Gustavo Aldereguía", para determinar en la realización del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) los principales procederes específicos de enfermería y las variables de interés como sexo, edad y evolución. Se aplicó formulario para la obtención de datos, como sexo, edad, tipo de intervención quirúrgica, PAE, ventilación mecánica, medicación, evolución y procederes de enfermería realizados. Se empleó sistema computadorizado para el análisis de los datos y el método de significación estadística Chi cuadrado. De 68 pacientes estudiados, 53 fueron hombres (p < 0,001); el grupo etario más afectado fue de 26 a 30 años, 13 enfermos fueron intervenidos quirúrgicamente; se ejecutó PAE en el 60 por ciento de los casos. Los principales cuidados de enfermería fueron el chequeo de signos vitales, medición de diuresis y vigilancia activa de focalización neurológica y flebitis (p < 0,001)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neurocirurgia/enfermagem , Cuidados de Enfermagem , Cuidados Críticos , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. cuba. enferm ; 14(3): 174-7, 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-271012

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo de corte con 50 casos ingresados en el Servicio de Terapia Intermedia del hospital provincial clinicoquirúrgico docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", con diagnóstico de enfermedad cerebrovascular y casos quirúrgicos a los que se realizó proceso de atención de enfermería. Se aplicó anexo para la obtención de datos de interés como: movilización, ejercicios, baño en cama, alteraciones del balance hidromineral y apoyo psicológico, así como desarrollo de bronconeumonía, escaras, flebitis, secuela motora y desequilibrio hidromineral. Los datos fueron procesados por sistema computadorizado y se comprobó que los procederes de atención de enfermería más realizados fueron el baño en cama y la vigilancia de la hidratación, seguido de movilización, apoyo psicológico y ejercicios pasivos. Las principales complicaciones de los pacientes fueron: flebitis (38 porciento), secuela motora (34 porciento), desequilibrio hidromineral (22 porciento), y en menor número se presentó la bronconeumonía (20 porciento) y escaras (12 porciento)


Assuntos
Instituições para Cuidados Intermediários , Cuidados de Enfermagem , Processo de Enfermagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA