Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 70(564): 101-108, jul-set. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-359608

RESUMO

Objetivo del estudio: Este es un estudio inédito, con el fin de dar a conocer los resultados del Proyecto Piloto de Detección de Cáncer Mamario, realizado en una Red de Servicios de Salud, dentro de una población de estudio determinada, en el período de noviembre 2000 a marzo de 2001. El proyecto tenía como finalidad llevar a cabo un programa para visualizar la capacidad resolutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social; identificar las necesidades de recursos en los tres Niveles de Atención en Salud; y diseñar una metodología de implementación del programa, para la promoción y prevención del cáncer de mama en Costa Rica. Diseño del estudio: Se estructuró principalmente para documentar la experiencia, de la Región de Salud Central Norte de Costa Rica, en el tamizaje de pacientes para la detección temprana del cáncer de mama, en el cual se involucró a 10 áreas de salud de: 1)Belén-Flores 2)Alajuela Norte 3)Naranjo 4)Atenas 5)Grecia 6)Poás 7)Santa Bárbara 8)Sarchí 9)San Ramón-Palmares y 10)Barba. Igualmente participaron hospitales de tercer nivel de salud del país: 1)Hospital México, 2)Hospital San Juan de Dios, 3)Hospital Calderón Guardia. Se estudiaron un total de 9.159 mujeres (100 por ciento), quienes fueron atendidas en el I Nivel de Atención en Salud (EBAIS: Equipos Básicos de Atención Integral) en la consulta de medicina general, luego fueron referidas un grupo de 2.574 pacientes (28,1 por ciento) al II Nivel de Atención, en donde se incluyó una consulta especializada de mama en los hospitales regionales de: San Ramón, Grecia, Alajuela, Heredia. Se detectaron un total de 26 cánceres mamarios, que representa un 0,28 por ciento del total de pacientes estudiadas, un 1 por ciento del total de pacientes remitidas al segundo nivel y un 1.33 por ciento del total de mamografías practicadas. El tratamiento médico, se realizó en los centros médios del II Nivel de Atención en Salud (10 pacientes para un 38.5 por ciento) y 15 pacientes atendidas en el III Nivel de Atención, equivalente a 58 por ciento (Hospitales Nacionales) con enfermedad diagnosticada. De las 26 mujeres detectadas con cáncer, un 84.6 por ciento de los pacientes fueron sometidas a cirugía y al procedimiento de quimioterapia y radioterapia (7.7 por ciento), fallecen 2 pacientes de este grupo (7.7 por ciento)...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama , Neoplasias , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA