Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Infectio ; 5(1): 14-20, mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-434503

RESUMO

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente, y establecer los factores de riesgo de un brote de infección nosocomial por Enterococcus faecium resistente a vancomicina en el HUSVP de Medellín. Metodología: se realizó un estudio con una fase descriptiva (27 casos) y un diseño tipo casos (27) y controles (54). Resultados: los 27 casos de E. faecium tuvieron un alto nivel de resistencia a vancomicina (128 ug/ml), y además fueron resitentes a teicoplanina, ampicilina, penicilina, ciprofloxacina, y gentamicina y estreptomicina de alto nivel. En el 67 por ciento de los casos se interpretó cono infección; el 33 por ciento de las cepas se aislaron de orina y el 22 por ciento de cavidad abdominal. Los factores de riesgo asociados fueron la insuficiencia renal (RD 12.6), nutrición parenteral total (RD 6.2), la cirugía abdominal (RD 4.1), uso previo de metronidazol (RD 19.5) ceftazidima (RD 15.9), cefotaxima (RD 12.6), imipenem (RD 11.6), ciproflaxina (RD 6.7), vancomicina (RD 5.4), ampicilina/sulbactam (RD 4.4), días estancia (p=0.004), días entre el ingreso y la infección (p=0.0007), número de cirugias (p=0.0004) y número de antibióticos previos (p=0.00005). Conclusiones: esta es la primera epidemia de ERV que se publica en Colombia, con un análisis clínico, epidemiológico y de factores de riesgo, y nos muestra una realidad ya vivida por otros países y de muy difícil manejo, y nos alerta sobre la posibilidad de aparición de Staphylococcus aureus con sensibilidad disminuida a la vancomicina


Assuntos
Enterococcus faecium , Enterococcus faecium/patogenicidade , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Resistência a Vancomicina , Surtos de Doenças , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA