Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Hematología (B. Aires) ; 10(2): 41-44, mayo-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526623

RESUMO

La función fisiológica del sistema inmune es la defensa del hospedador frente a agentes infecciosos. Esta respuesta es en primer termino innata, es la primera línea de defensa, mediada por células y moléculas cuyo objetivo es eliminar al gente infeccioso. Luego le sigue una respuesta adaptativa la cual se genera una vez que el agente agresor haya penetrado en los tejidos del hospedador, por esto este tipo de respuesta es altamente específica. Esta respuesta adaptativa consiste en mecanismos humoral es mediados por linfocitos B y sus anticuerpos específicos secretados y mecanismos mediados por células donde los efectores son los linfocitos T. La respuesta inmune consiste en una secuencia de fase entre las cuales se encuentran: reconocimiento específico de antígenos por los linfocitos, activación y proliferación linfocitaria, diferenciación a célula efectora y célula de memoria, eliminación del agente agresor, declinación de la respuesta inmune, generación de memoria inmunológica a largo plazo.


Assuntos
Sistema Imunitário
2.
Arch. alerg. inmunol. clin ; 32(3): 74-83, ago.-oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305723

RESUMO

Antecedentes: si bien la dermatitis alérgica por contacto (DAC) es una dermatosis humana frecuente, no todos los mecanismos involucrados en su patogenia han sido dilucidados. Objetivo: estudiar la cinética de expresión de CCL2, CS-1 fibronectina y CCL17 en biopsias de reacciones provocadas por pruebas de parches. Diseño: diez pacientes diagnosticados con DAC fueron desafiados en la espalda con antígenos inductores e irrelevantes. A las 2, 10 y 48 horas se observaron las respuestas macroscópicas y se obtuvieron biopsias, las cuales fueron procesadas para realizar estudios histológicos, inmunohistoquímicos y de hibridización in situ. Resultados: todos los individuos presentaron a las 48 horas una respuesta clínica positiva y un infiltrado celular mononuclear perivascular, el cual no fue observado en los controles negativos. ARNm para CCL2 fue encontrado solamente en sitios positivos a las 10 y 48 horas. Los endotelios inflamados expresaron CS-1 fibronectina y CCL17. El número de células CD+ y CD68+ aumentó significativamente con el tiempo en los parches positivos (p<0,0001). En éstos mismos sitios las células infiltrantes CCR5+ y CXCR3+, pero no las CCR3+ también incrementaron significativamente entre las 2 y 10 horas (p<0,03), y a las 48 horas, el porcentaje de células CCR5+ y CXCR3+ a las 10 y 48 horas (rs=0,9; p=0,0007). Conclusión: éste estudio demuestra por primera vez la producción de CCL2 y CS-1 fibronectina en la piel de pacientes con DAC en respuesta al desafío antigénico específico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Quimiocinas , Dermatite Alérgica de Contato/imunologia , Fibronectinas , Queratinócitos , Cobalto , Citocinas , Dermatite Alérgica de Contato/diagnóstico , Dermatite Alérgica de Contato/patologia , Imuno-Histoquímica , Níquel/efeitos adversos , Perfumes , Fenilenodiaminas , Testes Cutâneos , Timerosal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA