Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 16(1): 56-61, ene.-abr. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628490

RESUMO

Se realizó un estudio de 16 pacientes adultos con el diagnóstico de inmunodeficiencia celular (IC), con el objetivo de evaluar sus características de personalidad, perfil psicopatológico y nivel de ansiedad. Se utilizó la prueba de los 16 factores de personalidad de R.B. Cattel, la escala de ansiedad IPAT del mismo autor, el inventario multifacético de la personalidad de Minnesota de S.R. Hataway y C. Mc Kinley y una entrevista psicosocial. Los pacientes estudiados presentaron como grupo un perfil de personalidad que los caracterizó como individuos reservados, emotivos, dominantes, tímidos, sensibles, perspicaces, inseguros, descontrolados, tensos y agobiados. El nivel de ansiedad general fue elevado. El perfil psicopatológico se correspondió con los estados depresivos y resultó mayor que el observado en algunos padecimientos hematológicos. La incidencia de alteración psíquica fue del 75 % en los pacientes y del 37,5 % en sus familiares. En el momento del estudio el 50,6 % de los sujetos refirieron disfunciones en la esfera sexual.


A study was performed in 16 adult patients with a diagnosis of cellular immunodeficiency (IC), to assess their personality characteristics, psychopathological profile, and anxiety level. R.B. Cattel´s test of 16 factors of the personality, IPAT anxiety scale of the same author, Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI) from S.R. Hataway and C. McKinley, and psychological interview were used. As a group, study patients showed a personality profile characterizing as reserved, dominant, emotive, timid, tender, persppicacious, insecure, uncontrolled, strained, and axhausted individuals. Level of general anxiety was high. Psychopathological profile agreed with some hematologic ailments. Incidence of psychic disorders was 75% in patients, and 37,5% in relatives. When study was performed 50,6% of subjects refered sexual dysfunctions.

2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(2): 127-131, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302364

RESUMO

En un grupo de 38 pacientes con policitemia relativa (PR) diagnosticados y atendidos en el IHI, se realizó un estudio retrospectivo de las características de personalidad y de elementos psicopatológicos a raíz de la nueva clasificación de PR normo e hipovolémica. No se encontraron diferencias significativas de las escalas psicológicas entre el total de pacientes hipovolémicos y el total de pacientes normovolémicos, aunque sí se hallaron diferencias entre los pacientes con valores extremos de las variables hematológicas. Los pacientes con mayores cifras de hematócritos se describen como más rígidos, oposicionistas, impulsivos, con tendencia a la acción y la propensión a brindar una imagen de masculinidad acentuada. Los sujetos que poseen los menores valores de índice plasmático se muestran como personas más dinámicas, enérgicas y emprendedoras, con tendencia a una mayor actitud defensiva ante la exploración de su área psicológica como resultado de una intención de ofrecer una imagen de rasgos socialmente deseables. El subgrupo de pacientes de mayores valores en el volumen globular resultaron ser menos reposados e introspectivos y más tendientes a la impulsividad, a ser expresivos y entusiastas. Los resultados obtenidos confirman la vinculación de los aspectos psicológicos con esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Determinação do Volume Sanguíneo/métodos , Policitemia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA