Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 39(2): 77-82, 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513383

RESUMO

Después de una actualización sobre el mielomeningocele, se expone en este trabajo la afectación de la rodilla en el mismo y nuestra postura quirúrgica ante ambas deformidades en flexión y en extensión.


Assuntos
Humanos , Meningomielocele/cirurgia , Meningomielocele/diagnóstico , Joelho/cirurgia , Ortopedia , Traumatologia
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 108-113, oct. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513581

RESUMO

Es importante dar a conocer esta nosológica, la pueden confundir con tumores malignos. La hemorragia en hueso adyacente origina áreas de rarefacción localizada y que conducen a un pseudotumor hemofílico quítico, la etiopatogenia es poco conocida, cuando ocurren en manos y pies son de crecimiento rápido y florido en pacientes jóvenes con epífisis de crecimiento fértiles. El adecuado tratamiento precoz del pseudotumor permite cirugías más sencillas con recuperación más rápida e incorporación a su entorno social y familiar. El tratamiento inicialmente conservador con la administración de Factor VIII, en aquellos tumores cuyo crecimiento es incontrolable exige tratamiento quirúrgico. Se evaluará el pseudotumor, la exige tratamiento quirúrgico. Se evaluará el pseudotumor, la existencia de una o múltiples cavidades, si amerita el aspirado de la sangre o una incisión pequeña para la evacuación de los coágulos, curetaje de las cavidades, llenado de la cavidad con cola de fibrina, la cual se elabora en el Centro Nacional de Hemofilia con sede en el Banco Municipal de Sangre del Distrito Federal por no contar con los recursos para su importación. El tratamiento percutáneo es un método no agresivo indicado cuando las lesiones aumentan continuamente de tamaño a pesar del tratamiento preventivo el manejo de estos pacientes debe ser realizado por un grupo multidisciplinario que incluye: hemotólogos, cirujano ortopedista, fisiatra y trabajadora social para la adecuada evaluación que evitaría el desarrollo de complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Falanges dos Dedos da Mão/lesões , Hemofilia A/diagnóstico , Hemofilia A/terapia , Neoplasias Cutâneas/terapia , Oncologia , Traumatologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA