Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cancerol ; 6(3): 4-49, oct. 2002. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342832

RESUMO

Un registro de cáncer es una herramienta poderosa que brinda información útil tanto médica como sociodemográfica sobre los casos nuevos de cáncer atendidos en la institución. El registro Institucional de Cáncer del Instituto Nacional de Cancerología. Empresa Social del estado, funciona desde 1936 y cuenta con datos sistematizados desde 1980. A partir de la base de datos se obtuvo la información sobre residencia habitual, tipo de aseguramiento, edad, sexo, localización primaria del tumor, tipo morfológico, estado clínico de la enfermedad y tratamientos efectuados en los casos nuevos de cáancer atendidos en el año 2001. El anáalisis de los datos se hizo con el paquete estadístico SPSS9.0 para Windows. Durante el año 2001 se diagnosticaron 4.389 casos nuevos de cáncer en el Instituto Nacional de Cancerología, 333 casos más que en el año 2000, lo que representó un incremento de 8.2 por ciento en relación con el año anterior, y de un 4,5 por ciento comparado con el año 1999. Las cinco localizaciones anatómicas más frecuentes, en su orden, fueron: cuello uterino, mama, piel, estómago y sistema hematopoyético. Estas localizaciones no se apartan mucho del comportamiento del cáncer en el país, durante los últimos años. Los casos llegan al Instituto en estadios clínicos muy avanzados.Se encontraron diferencias importantes de acuerdo con el régimen de seguriad social, que muestran problemas de accesibilidad para los pacientes vinculados y del régimen subsidiado. Los indicadores de calidad del registro, según los estándares internacionales, mejoraron en términos generales con respecto al año 2000; el porcentaje de casos con verificación histológica pasó de 95 por ciento a 96,3 por ciento y el número de casos que contó únicamente con verificación clínica fue del 0,4 por ciento, el porcentaje de casos con diagnóstico de tumor con localización primaria desconocida fue de 2,5 por ciento.


Assuntos
Classificação , Diretório , Neoplasias , Neoplasias por Localização
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA