Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 50(2): 88-91, abr.-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424562

RESUMO

Se presentan dos casos clínicos, con cuadro de ictericia obstructiva prolongada, por malformación de la las vías biliares intrahepáticas. El primero corresponde a una mujer adulta con quistes y litiasis de los conductos biliares mayores intrahepáticos y cuyas imágenes (ecografía y TAC) establecieron el diagnóstico de Enfermedad de Caroli y permitieron una resección parcial de la lesión con mejoría clínica. El segundo pertenece a una niña de cuatro años, quien clínicamente además del cuadro ictérico tenía hipertensión portal; en ella el diagnóstico se hizo mediante la necropsia, que mostró várices esofágicas sangrantes y además de las lesiones quísticas con litiasis intrahepática, un severo cuadro de fibrosis hepática congénita asociada, que explica el proceso hipertensivo portal. Estas dos lesiones hepáticas conforman el diagnóstico de Síndrome de Caroli. Se analizan los aspectos clínicos en cada uno de ellos, los hallazgos histopatológicos y se revisa además la patogenia de las entidades


Assuntos
Doença de Caroli
2.
Rev. colomb. neumol ; 8(4): 212-5, nov. 1996. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190578

RESUMO

La linfangioleiomiomatosis es una enfermedad rara con menos de 250 casos reportados en la literatura universal, que ocurre únicamente en mujeres, usualmente en edad reproductiva y que se caracteriza por la proliferación de células de musculo liso en tejido pulmonar y en los vasos linfáticos. Presentamos el caso de una mujer de 29 años, con disnea progresiva, tos con escasa espectoración y neumotórax espontáneo bilateral. El diagnóstico se realizó mediante biopsia pulmonar a cielo abierto, donde se encontró proliferación de haces de músculo liso los cuales se disponían preferentemente alrededor de las estructuras vasculares,bronquiales y septo alveolares. Comentamos los principales hallazgos clínicos, radiológicos e histopatológicos.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Linfangioleiomiomatose/classificação , Linfangioleiomiomatose/complicações , Linfangioleiomiomatose/diagnóstico , Linfangioleiomiomatose/epidemiologia , Linfangioleiomiomatose/etiologia , Linfangioleiomiomatose/fisiopatologia , Linfangioleiomiomatose/patologia , Linfangioleiomiomatose/tratamento farmacológico , Linfangioleiomiomatose/terapia , Linfangiomioma , Linfangiomioma/classificação , Linfangiomioma/complicações , Linfangiomioma/diagnóstico , Linfangiomioma/tratamento farmacológico , Linfangiomioma/epidemiologia , Linfangiomioma/etiologia , Linfangiomioma/patologia , Linfangiomioma/fisiopatologia , Linfangiomioma/terapia , Neoplasias Pulmonares , Neoplasias Pulmonares/classificação , Neoplasias Pulmonares/complicações , Neoplasias Pulmonares/diagnóstico , Neoplasias Pulmonares/tratamento farmacológico , Neoplasias Pulmonares/epidemiologia , Neoplasias Pulmonares/etiologia , Neoplasias Pulmonares/mortalidade , Neoplasias Pulmonares/patologia , Neoplasias Pulmonares/fisiopatologia , Neoplasias Pulmonares/metabolismo , Neoplasias Pulmonares/terapia
3.
Acta méd. colomb ; 15(2): 74-83, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292789

RESUMO

El Campylobacter pylori es una bacteria recientemente descrita y que ha sido relacionada con la etiología de la úlcera duodenal, de la gastritis crónica y de la dispepsia no ulcerosa. Los tratamientos antiulcerosos que además erradican la bacteria, parecen tener una menor frecuencia de recaídas de la enfermedad ulcerosa. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de Cp en la mucosa gástrica de acuerdo con el aspecto histológico en diferentes condiciones clínicas. Se estudiaron 94 pacientes distribuidos en tres grupos: 30 asintomáticos (A), 34 con DNU y 30 con UD. Cuando se agruparon todas las biopsias de acuerdo con su aspecto histológico, la demostración del Cp fue: normal 39 por ciento, gastritis superficial 71 por ciento, gastritis crónica intersticial 83 por ciento y gastritis atrófica 86 por ciento. En el duodeno, el campylobacter se encontró únicamente en dos casos asintomáticos y en cuatro con UD. El presente trabajo confirma que la GC en nuestro medio se observa con frecuencia no solo en DNU y en UD sino también en asintomáaticos. El Cp se encontró en la mayoria de los casos de gastritis y también en algunos con histología normal


Assuntos
Humanos , Dispepsia/tratamento farmacológico , Dispepsia/etiologia , Dispepsia/microbiologia , Dispepsia/terapia , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Helicobacter pylori/patogenicidade , Úlcera Péptica/microbiologia , Úlcera Péptica/tratamento farmacológico , Úlcera Péptica/terapia
4.
Acta méd. colomb ; 8(3): 181-4, 1983. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292728

RESUMO

Dos casos de oncocitoma renal estudiados en los dos últimos años en el Hospital Militar Central son analizados macro, micro y ultraestructuralmente, recalcando las características que permiten establecer un diagnóstico preciso en estos tumores benignos, pese a su gran tamaño


Assuntos
Humanos , Angiografia/estatística & dados numéricos , Neoplasias Renais/diagnóstico , Neoplasias Renais/epidemiologia , Neoplasias Renais/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA