Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(2): 71-5, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143197

RESUMO

Se estudiaron 915 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama; 560 enfermas (61 por ciento) tenían estudio histopatológico de biopsias o especímenes quirúrgicos de la glándula mamaria. El carcinoma canicular infiltrante fue el tipo histológico más frecuente (89 por ciento). Los factores pronósticos analizados incluyeron: edad de la paciente, la variedad histológica y el tamaño del tumor y número de ganglios con metástasis. De las 560 pacientes, en 266 (47.5 por ciento) el diagnóstico de carcinoma de mama se estableció a través de diversos tipos de biopsia; las 294 (52.5 por ciento) restantes fueron intervenidas quirúrgicamente. El 60.5 por ciento de las 294 pacientes tenían metástasis a ganglios linfáticos, el 52 por ciento fueron menores de 50 años y los estudios clínicos y el periodo de supervivencia tuvo relación directa con el tamaño del tumor y el número de ganglios afectados. Si la lesión primaria era mayor de 5 cm, el control de las pacientes fue malo. Las recidivas tumorales locales o a distancia dependieron del número de ganglios con metástasis; cuando los ganglios fueron negativos se observaron en el 13 por ciento; con uno a tres ganglios positivos se detectaron en el 44 por ciento. Este porcentaje se incrementó al 50, en 61 pacientes, si tenían más de cuatro ganglios linfáticos metastásicos. El control o vigilancia de las enfermas a cinco años, cuando los ganglios fueron negativos, se logró en el 61 por ciento; con uno a tres ganglios positivos en el 47 por ciento y con más de cuatro con metástasis en el 20 por ciento. El 48 por ciento de nuestras pacientes abandonaron el control antes del primer año, independientemente del estadio clínico y el tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/fisiopatologia , Neoplasias da Mama/terapia , Metástase Linfática/diagnóstico , Metástase Linfática/patologia , Estadiamento de Neoplasias/efeitos adversos , Estadiamento de Neoplasias/classificação , Prognóstico , Recidiva
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 34(1): 523-31, ene.-mar. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103945

RESUMO

En una revisión de los últimos 19 años de los pacientes vistos en la Unidad de Oncología del Hospital General de México S.S., se encontraron 110 casos de Tumor Phyllodes, con una frecuencia del 1.1% de las lesiones mamarias y que a pesar de ser baja, sigue el sarcoma más frecuente de la glándula mamaria. Se hace una revisión histórica y se analizan su localización, características clínicas, tiempo de evolución, su comportamiento clínico, así como el tratamiento instituido y resultados, comparándose con otras estadísticas reportadas por otros autores y basándonos en todos estos datos, se establecen unas conclusiones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/classificação , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Neoplasias da Mama/cirurgia , Tumor Filoide , Mastectomia , México , Tumor Filoide/classificação , Tumor Filoide/epidemiologia , Tumor Filoide/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA