Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 47(1): 7-18, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312153

RESUMO

Resumen estrucaturado, Pregutna de investigación: ¿Cuáles son los factores que influyen en las notas obtenidas por alumnos de Quinto Año de la Carrera de Medicina, y cuál es le diagnóstico estadístico de estos factores?. Objetivos: 1)Identificar los factores que influyen en la nota de un examen escrito. 2) Diagnosticar los factores identificados en: Inertes, modificadores de efecto y confundentes. 3) Realizar un ejercicio de investigación educativa cuali-cuantitativo. Diseño: Corte transversal. Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia. Sujetos: Todos los estudiantes de un rote de Quinto Año en Medicina, dando un examen parcial escrito en la getión 2000. Métodos: Etapa Cualitativa: Identificación de variables mediante grupo focal. Etapa Cualitativa: Estudio exploratorio de variables mediante estadísticas apropiadas, diagnóstico de variables mendiante regresión linear múltiple. Resultados: de 19 variables identificadas mediante el grupo focal, la ecaución de regresión ajustada no identificó a ninguna variable como modificadora de efecto. 4 varaibles fueron diagnosticadas como variables de confusión. El modelo no se explica totalmente con las variables identificadas. Conclusiones: Las notas de un examen escrito pueden confundirse (tomando en cuenta los factores identificados simultáneamente) con algunas de las variables trabajadas. Todos los otros factores que se han citado como importantes en forma empìrica, resultan inertes a la relación tiempo de estudio-notas obtenidas. Se deben identificar otras variables.(au)


Assuntos
Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/estatística & dados numéricos , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/métodos , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde/normas , Estudantes de Medicina
2.
Cuad. Hosp. Clín ; 46(2): 93-9, 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289072

RESUMO

La Universidad Mayor de San Andrés ha comenzado hace 5 años un proceso de evaluación académica: Autoevaluación y Evaluación y Acreditación Externa. Este cambio irreversible tiene diferentes grados de avance en las diversas facultadades de la Universidad, y se ha realizado con diversas caracteristicas. En este trabajo se presenta el estado actual de avance del proceso, con detalle respecto a las particularidades en cada facultad.


Assuntos
Acreditação/métodos , Acreditação/normas , Acreditação/organização & administração , Estudo de Avaliação , Programas de Autoavaliação/métodos , Programas de Autoavaliação/normas , Programas de Autoavaliação/organização & administração , Programas de Autoavaliação , Universidades
3.
Cuad. Hosp. Clín ; 45(1): 79-85, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254357

RESUMO

Se presenta el documento resumino del trabajo realizado durante el proceso completo de evaluación de la Faucltad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés, que comenzó con la evaluación interna y que culminó con la acreditación por pares académicos internacionales. También se muestran aquellos datos más relevantes que, a juicio de la autora, resultaron en el éxito de este proceso, el primero de su tipopara cualquier facultad de una Universidad Boliviana.


Assuntos
Acreditação/métodos , Acreditação/normas , Acreditação/organização & administração , Programas de Autoavaliação/métodos , Programas de Autoavaliação/normas , Universidades , Faculdades de Medicina/normas , Faculdades de Medicina
4.
Cuad. Hosp. Clín ; 45(2): 84-5, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254374

RESUMO

Desde el punto de vista de una larga experiencia en participación activa en procesos de creación, evaluación y acreditación, la autora realiza un ensayo sobre el comportamiento de los actores universitarios respecto a su propia institución, usando un paralelismo con juego de verbos.


Assuntos
Universidades/legislação & jurisprudência , Universidades/normas , Universidades/organização & administração , Universidades
6.
La Paz; s.n; 1993. 137 p. tab, graf. (BO).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-351716

RESUMO

El objetivo principal de este trabajo es de diferenciar la situación de la mujer en la sociedad bolivina como integrante de la salud pública además de: Describir los indicadores socieconómicos apartir de los cuales se infiere la situación que ocupa la mujer en los procesos sociales que determinan la salud pública en general y la salud-enfermedad de la niñez en paraticular, diferenciar los indicadores laborales que contribuyen a la situación específica de la mujer en la sociedad y en la salud pública, identificar los indoicadores educativos que han condicionado la situación de la mujer y su participación en la salud pública de Bolivia, diferenciar los indicadores de salud que permiten deducir la situación de la mujer en la sociedad y la Salud Pública bolivianas.


Assuntos
Saúde Pública , Direitos da Mulher , Bolívia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA