Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Braz. j. vet. res. anim. sci ; 43(5): 642-646, 2006. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-467117

RESUMO

This study was conducted to analyze at histopathological level, lesions produced by Acanthostomoides apophalliformis in the native fish Galaxias maculatus, and relate them to quantitative results on parasite- induced fish mortality, in Lake Moreno, Southern, Argentina. Absence in most lesions of inflammatory reaction, unaltered hepatic parenchyma at a short distance from the foci of the lesions and viable appearance of parasites, all suggest a good reciprocal adaptation.. This hypothesis is reinforced by data showing the absence of A. apophalliformis induced mortality in the fish population.


Este estudo foi conduzido para analisar ao nível histopatológico, lesões produzidas por Acanthostomoides apophalliformis no peixe nativo Galaxias maculatus, e relacioná-las com os resultados do mortalidade induzida por parasitas na população dessa espécie, no lago Moreno, Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. A ausência de inflamação na maioria das lesões, o fígado sem alterações em uma distância curta do foco das lesões e a aparência viável dos parasitas, sugerem uma boa relação parasita-hospedeiro. Esta hipótese é reforçada pelos dados que mostram a ausência de mortalidade induzida por A. apophalliformis na população dos peixes.


Assuntos
Mortalidade , Osmeriformes/anatomia & histologia , Osmeriformes/lesões , Platelmintos/isolamento & purificação
2.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 3(2): 75-81, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148312

RESUMO

El rol del citoesqueleto del hepatocito en secreción biliar y en la génesis de colestasia ha sido estudiado especialmente en relación a microfilamentos y microtúbulos, restándosele importancia los filamentos intermedios (FI). En cambio, estudios recientes han demostrado que la integridad de los FI del hepatocito es fundamental en la secreción biliar. Los FI del hepatocito corresponden a citoqueratinas y en ciertas patologías, especialmente de etiología alcohólica, éstos se alteran y en algunas ocasiones forman agregados como los cuerpos de Mallory (CM) cambiando sus características antigénicas. Se estudiaron 131 biopsias hepáticas con técnicas inmunohistoquímicas, utilizando sueros anti-queratinas epidérmicas y anti-ubiquitina, polipéptido de función proteolítica de proteínas anormales. De las biopsias estudiadas, 47 por ciento presentaban signos de colestasia y de éstas, un 64 por ciento presentó inmunorreacción en condensaciones pericanulares con anti-ubiquitina y un porcentaje algo menor con anti-queratinas; el resto de las biopsias fueron negativas con ambos anticuerpos. Estas observaciones indican que en biopsias hepáticas con signos de colestasia, las condensaciones pericaniculares correspondían a FI alterados, con características inmunogénicas semejantes a CM


Assuntos
Humanos , Colestase/patologia , Bile/metabolismo , Biópsia , Citoesqueleto/patologia , Imuno-Histoquímica/métodos , Filamentos Intermediários/ultraestrutura , Queratinas/metabolismo , Ubiquitina/metabolismo
3.
An. anat. norm ; 4(1): 73-6, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104839

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 112 ganglios suprarrenoesplácnicos pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referente a su individualidad morfológica, a la forma, a las dimensiones y a la orientación de ellas; la ubicación (respecto a la arteria aorta, tronco celíaco, D12 y L1); las relaciones (de sus caras y extremos). Las conexiones que presentan con los demás ganglios del plexo; las ramas aferentes que recibe y las eferentes que envía. Se especifica su estructura macroscópica al igual que su vascularización arterial y venosa. Se insiste sobre el valor funcional de la sistematización del ganglio como elemento constitutivo del plexo ganglionar solar


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Feto
4.
An. anat. norm ; 4(1): 77-80, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104840

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 112 ganglios aórticorrenales pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas para el efecto. Se dan detalles referente a su individualidad morfológica total o parcial, a la forma, a las dimensiones y a las orientaciones de ellas. Se clarifica la ubicación (en el abdomen, respecto a la arteria aorta, arteria renal, L2 y L3). Se exponen las conexiones que posee el ganglio con los demás componentes del plexo ganglionar solar al igual que las ramas aferentes que recibe y las eferentes que envía. Se especifica la estructura macroscópica lo mismo que su vascularización arterial y venosa. Se insiste sobre el valor de la sistematización arterial y venosa. Se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio como elemento constitutivo del plexo ganglionar solar y se recalca el papel que juega el nervio neumogástrico en la funcionalidad de él


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Feto
5.
An. anat. norm ; 4(1): 81-4, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104841

RESUMO

Se hace un estudio anatómico detallado de 112 ganglios yuxtacelíacos pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y ejecutadas al efecto. Se dan detalles referente a su individualidad morfológica, a la forma, a las dimensiones y a la orientación de ellas. Se clarifica la ubicación (en el abdómen, respecto a la arteria aorta, tronco celíaco, D12 y L1); se exponen las relaciones (de sus caras y extremos). Se expresan las conexiones que posee el ganglio con los demás componentes del plexo ganglionar solar al igual que las ramas aferentes que recibe y las eferentes que envía. Se específica la estructura macroscópica lo mismo que su vascularización arterial y venosa. Se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio como elemento constitutivo del plexo ganglionar solar y se recalca el papel que juegan el nervio neumogástrico y la rama abdominal del nervio frénico en la funcionalidad de él


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Feto
6.
An. anat. norm ; 4(1): 85-8, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104842

RESUMO

Se hace un estudio detallado de 112 ganglios mesentéricos superiores pertenecientes a fetos humanos de término de ambos sexos, teniendo como base la observación directa con el microscopio de operaciones (Carl Zeiss) de disecciones anatómicas especializadas, planificadas y efectuadas para el hecho. Se dan detalles referente a su invididualidad morfológica, a la forma, a las dimensiones y a la orientación de ellas. La ubicación (respecto a la arteria aorta arteria mesentérica superior y a las vértebras lumbares). Las relaciones (de sus caras y extremos). Las conexiones que presenta con los demás ganglios del plexo-solar; las ramas aferentes que recibe y las eferentes que envía. Se especifica su estructura macroscópica, al igual que su vascularización arterial y venosa. Se insiste sobre el valor de la sistematización del ganglio como elemento constitutivo del plexo ganglionar solar


Assuntos
Gânglios/anatomia & histologia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Feto
7.
Rev. chil. pediatr ; 54(5): 325-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18153

RESUMO

Se comunica el caso de una nina de 13 anos portadora de un sindrome de Chediak-Higashi. La microscopia electronica de la medula osea revelo en los percursores mieloides, grandes granulos especificos y abundantes autofagosomas. Se comentan las contribuciones sobre el conocimiento ultraestructural de este sindrome y los avances en la terapia del mismo


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Medula Óssea , Síndrome de Chediak-Higashi , Leucócitos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA