Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 49(1): 251-256, ene.-mar. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424605

RESUMO

Se ha demostrado ampliamente la asociación de niveles elevados de colesterol y triglicéridos, además de niveles bajos de colesterol HDL con riesgo elevado de aterosclerosis. Varios factores han mostrado afectar la lipemia postprandial, sin embargo, el tabaquismo ha sido poco estudiado en ese sentido. Nuestro objetivo fue evaluar si el tabaquismo alteraba las características de la lipemia postprandial, y si existía una relación entre la carga de la exposición al cigarrillo y la magnitud de dichas alteraciones. Todas las mediciones de triglicéridos (TG) fueron más altas en el grupo de fumadores que en el de no fumadores. Las personas que fuman presentan desde jóvenes alteraciones en la depuración posprandial de triglicéridos que se manifiestan inicialmente con la aparición de valores aumentados de triglicéridos entre cinco y seis horas después de la ingesta de grasas con respecto a quienes no fuman


Assuntos
Lipase Lipoproteica , Lipase Lipoproteica/metabolismo , Tabagismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA