Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 36(6): 455-61, nov.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252207

RESUMO

Objetivo: evaluar la utilidad de los materiales de difusión sobre el conocimiento y comprensión de los problemas relacionados con el consumo excesivo del alcohol en población derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos: se entrevistó a 450 pacientes de una Unidad de Medicina Familiar del IMSS en el Distrito Federal. Se seleccionaron por cuota 25 por turno (matutino y vespertino), durante nueve lunes seguidos. La estrategia educativa consistió en la colocación de carteles en el interior de la unidad médica, en cantidades diferentes, dotación de trípticos informativos, pláticas otorgadas por una técnica en atención y orientación al derechohabiente (TAOD) e información del médico durante la consulta. Cada lunes se utilizó una combinación diferente. Antes de retirarse de la unidad médica, cada paciente seleccionado fue involucrado en una encuesta que exploraba características y conocimientos sobre el alcoholismo y comprensión del mensaje del cartel y del tríptico. Resultados: la colocación de carteles tuvo un impacto importante sobre la identificación y conocimiento del alcoholismo por los pacientes (47.3 por ciento versus 13.3 por ciento del grupo control). No hubo diferencias con respecto del número de carteles colocados. La plática otorgada por la TAOD no mostró impacto significativo (15.8 por ciento). La plática otorgada por el médico mostró un impacto discreto (34.6 por ciento, p > 0.05). La combinación de carteles y plática por la TAOD o médico tuvo un efecto sinérgico importante (66.1 por ciento y 78.6 por ciento, respectivamente). Conclusión: el material visual es muy útil para educar a la población sobre los problemas del alcoholismo. Refuerza en forma importante la información que otorga el personal de salud. Las actividades educativas sobre alcoholismo ofrecidas por el médico en forma personalizada también son útiles, en cambio las otorgadas a grupos de población, como tradicionalmente se realiza, parecen ser de poca utilidad. Es necesario reconsiderar las estrategias educativas de Fomento a la Salud referentes a alcoholismo


Assuntos
Humanos , Propaganda , Alcoolismo , Prevenção Primária/métodos , Promoção da Saúde/métodos , Previdência Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA