Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 58(3): 237-244, June-May- 2006.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-632357

RESUMO

Cardiovascular disease (CVD) remains as the first cause of death worldwide. Scientific community works everyday trying to ameliorate this burden. Only in the year 2004 around 2,790 publications about the therapeutic use of antihypertensive agents can be found in MEDLINE. Despite this overwhelming effort and information, only a relatively short number of manuscripts have a real impact in clinical practice. For the busy clinician, it becomes almost impossible to screen and be updated with the landmark publications. The purpose of this article is to provide concise information related to prevention of CVD. We reviewed publications in the past 5 years regarding cardiovascular risk factors with special attention to dyslipide-mia, hypertension, diabetes, smoking cessation and obesity, discussing some new findings and treatments. We also discuss obstructive sleep apnea (OSA) as a recently identified cardiovascular risk factor, and provide a general overview about its pathophysiology and treatment.


La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. La comunidad científica trabaja diariamente con el fin de atenuar este problema. Sólo en el año 2004 cerca de 2,790 publicaciones acerca del manejo de hipertensión pueden ser encontradas en el servidor electrónico MEDLINE. A pesar de esta gran cantidad de información, sólo un pequeño número de publicaciones tiene impacto en la práctica clínica. Tomando en cuenta el trabajo del clínico hoy en día y la cantidad de material publicado, resulta casi imposible el mantenerse actualizado. El propósito de este artículo es el proveer información concisa y relevante relacionada con la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Se revisaron publicaciones relevantes de los últimos cinco años concernientes a los principales factores de riesgo cardiovascular con especial ánfasis en dislipidemia, hipertensión, diabetes, tabaquismo y obesidad. También se discute la apnea obstructiva del sueño, enfermedad descrita recientemente como un factor de riesgo cardiovascular, se comentan de manera general su patofisiología y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Aterosclerose/prevenção & controle , Doenças Cardiovasculares/epidemiologia , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Aterosclerose/epidemiologia , Aterosclerose/etiologia , Cirurgia Bariátrica , Comorbidade , Complicações do Diabetes/epidemiologia , Dislipidemias/epidemiologia , Dislipidemias/fisiopatologia , Dislipidemias/terapia , Hipertensão/epidemiologia , Hipoglicemiantes/uso terapêutico , Hipolipemiantes/uso terapêutico , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/terapia , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto , Fatores de Risco , Abandono do Hábito de Fumar , Apneia Obstrutiva do Sono/epidemiologia , Apneia Obstrutiva do Sono/fisiopatologia , Fumar/efeitos adversos , Fumar/epidemiologia
2.
Rev. saúde pública ; 39(5): 754-760, out. 2005. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-414939

RESUMO

OBJECTIVO: Comparar las características epidemiológicas y clínicas de la cardiopatía chagásica crónica con otras miocardiopatías dilatadas. MÉTODOS: Se incluyeron a 128 pacientes consecutivos en un hospital de espcialidad, de 1993 a 2003 con miocardiopatías dilatadas, donde 51 (40 por ciento) con anti Tripanosoma cruzi. Se recopiló información epidemiológica por entrevista directa, y datos clínicos en los servicios asistenciales. Se utilizaron la prueba de la Chi-cuadrado o prueba exacta de Fischer, prueba t de Student ó la prueba de U de Mann Whitney y análisis multivariado. RESULTADOS: Los pacientes con cardiopatía chagásica crónica, eran más viejos (55±10 años) que los pacientes con miocardiopatías (42±17 años), nacieron en zonas rurales (90 por ciento vs 68 por ciento), en viviendas precarias (75 por ciento vs 16 por ciento), con hacinamiento (45 por ciento vs 20 por ciento), convivencia con animales domésticos (71 por ciento vs 61 por ciento) y conocían al vector (73 por ciento vs 25 por ciento). Los trastornos del ritmo y de la conducción, así como la colocación de marcapaso definitivo fueron frecuentes en los pacientes con cardiopatía chagásica crónica (84 por ciento vs 55 por ciento, 78 por ciento vs 64 por ciento Y 24 por ciento vs 10 por ciento respectivamente). La insuficiencia cardiaca congestiva venosa fue más frecuente en los pacientes con miocardiopatía seronegativa (88 por ciento vs 71 por ciento) y la perfusión miocárdic anormal con arterias epicárdicas normales fue igual en ambos grupos. Con respecto a co-morbilidad, los pacientes con cardiopatía chagásica crónica tenían sólo dos padecimientos, mientras que en el otro grupo era más amplia. CONCLUSIONES: La enfermedad de Chagas causa la miocardiopatía dilatada específica más común. Debido a su distribución regional en la República Mexicana, merece atención y se recomienda a nivel público adoptar medidas de prevención que ya probaron eficacia en otros países.


Assuntos
Doença de Chagas/epidemiologia , Cardiomiopatia Chagásica/epidemiologia , Características de Residência , Estudos Epidemiológicos , Fatores Socioeconômicos , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA