Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 29(1)ene.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387036

RESUMO

La nutrición en la embarazada constituye un tema polémico en nuestros días y se consideran entre los factores más importantes, la ganancia de peso materno durante la gestación y un tiempo gestacional óptimo. De la consulta de Nutrición del Centro durante el año 2000 se efectuó un estudio prospectivo descriptivo de las pacientes así clasificadas de un total de 363 gestantes atendidas de las cuales 115 eran adolescentes hasta 19 años y el resto, 248 de gestantes mayores de 20 años. Los datos fueron recogidos en libro de registro habilitado al efecto que después fueron procesados en una computadora IBM de la Universidad de Matanzas y mediante el sistema MICROSTAT permitió el hallazgo del porcentaje, la media y la desviación estándar como medida de tendencia central y de dispersión, respectivamente y el X2 donde a £ 0,05. Se excluyeron de la muestra a los embarazos gemelares y a las que no parieron en el Centro. Se demostró que las embarazadas adolescentes no aportaron las mayores complicaciones y que lo más importante es la ganancia adecuada de peso en el embarazo que repercute no sólo en el peso del neonato sino en los indicadores de morbilidad y mortalidad perinatal


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Peso ao Nascer , Indicadores de Morbimortalidade , Nutrição Materna , Distúrbios Nutricionais , Insuficiência Placentária , Fatores de Risco
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(2): 74-9, mayo-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254800

RESUMO

Se efectuó un estudio prospectivo descriptivo a las gestantes clasificadas como desnutridas de acuerdo con la tabla cubana de Berdasco, que acudieron a la consulta del Hospital Docente Ginecoobstétrico de Matanzas "Julio Alfonso Medina" durante el año 1994 y primer semestre de 1995 para el cual se escogieron 100 pacientes con gestaciones únicas sin enfermedad asociada y con un nivel de desnutrición por debajo del II NBP y que se realizaron los complementos bioquímicos indicados por el SISVAN para este tipo de gestante. Se utilizó como procesamiento estadístico el hallazgo de la media como medida de dispersión con tendencia central con sus desviaciones mínimas y máximas y el análisis multivariado de componentes principales. Se encontró que existía relación entre la ganancia de peso materno, mejora del estado nutricional con los indicadores bioquímicos hemoglobina-hematocrito y el hierro sérico del 3er. trimestre. Fue significativo de la determinación de CTFH y el porcentaje de saturación de transferrina en estas gestantes específicas. El análisis multifactorial recayó fundamentalmente en el factor edad y el tiempo gestacional a término sobre el peso del recién nacido


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Peso ao Nascer , Nutrição Materna , Testes Hematológicos , Aumento de Peso , Estudos Prospectivos
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 24(2): 86-91, mayo-ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254802

RESUMO

Se muestran los resultados del estudio efectuado en la consulta de nutrición, en el año 1996 en el Hospital Ginecoobstétrico de Matanzas, específicamente a las adolescentes grávidas (hasta 19 años) y que tuvieron su parto en ese período. Se habilitó un libro estadístico que permitió realizar una base de datos, con la que se obtuvo posteriormente mediante el sistema MicroStat, el hallazgo del porcentaje, medias aritméticas, el X2 y el test de proporciones. Demostramos la incidencia de nuestras adolescentes desnutridas y su comportamiento en indicadores de morbimortalidad perinatal y su correlación con variables de interés


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Adolescente , Escolaridade , Estado Civil , Distúrbios Nutricionais , Gravidez na Adolescência , Fatores de Risco , Estudos Prospectivos
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 22(2): 84-91, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185421

RESUMO

Se efectuo un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstetrico de Matanzas, durante el ano 1994, en la consulta que atiende a las gestantes desnutridas que parieron durante el ano en estudio. La casuistica total fue de 108 pacientes estudiadas y sus datos procesados en una base de datos en Fox Base y posteriormente computadorizados en una Micro IBM del Instituto de Medicina Deportiva de Matanzas, que mediante el paquete estadistico Statgraph permitio el hallazgo de la media, como medida central de dispersion; analisis de correlacion de variables donde R valor critico de 0,1946; el metodo de por ciento y la aplicacion del X2 con valor de significacion a 0,05. De las variables estudiadas que afectan el peso del recien nacido se observan con significacion estadistica la paridad, que influye negativamente en el peso de la embarazada y el mal habito de fumar, en el peso del recien nacido. Existe una relacion de dependencia muy significativa (confiabilidad del 95 por ciento) al estudiar la importancia de la ganancia de peso materno sobre el recien nacido y se obtuvieron mejores resultados cuando esta fue de 12 kg


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Peso ao Nascer , Escolaridade , Idade Materna , Distúrbios Nutricionais , Paridade , Gravidez , Fumar , Peso-Estatura , Aumento de Peso , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA