Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 35(1): 33-46, jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463818

RESUMO

En este trabajo se realizó la biodesulfurización de keroseno con células inmovilizadas de Pseudomonas spp. ATCC 39327, en un sistema emulsionado, W/O 30/70 (v/v), con Medio Mínimo de Sales (MMS) como fase dispersa. El sistema de inmovilización consta de dos paneles de 60 tubos cada uno. Los tubos de alta alúmina, tienen 140 mm de largo, 6.6 mm diámetro externo y 3.2 mm de diámetro interno, con una porosidad del 43 porciento y capacidad de retención de 9,5*109 células/g de soporte, colocados dentro de una columna de vidrio enchaquetada, de 80 por 400 mm de zona de reacción, conectada a un tanque de recirculación, y el fluido se mueve con aire a razón de 8.8 pies3/h. Después de 120 horas de proceso a 30 ºC y presión atmosférica se obtuvo una remoción del contenido de azufre de 43 porciento y una pérdida calórica menor del 2 porciento


Assuntos
Querosene , Pseudomonas
2.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 34(2): 193-208, dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463832

RESUMO

En este trabajo, se desarrollaron bioensayos para la valoración de ceftriaxona, cefotaxima, ceftazidima, ampicilina/sulbactam e imipenem/cilastatina. Se pudo establecer un único microorganismo (esporas de Bacillus subtilis ATCC 6633) para la ejecución del bioensayo. El rango de concentración que tiene la mejor correlación dosis-respuesta es propio de cada antibiótico, al igual que las condiciones del ensayo (pH de la solución de antibiótico, pH de medio de cultivo, tiempo de incubación). Con los bioensayos validados se hizo un estudio de comparación de muestras de productos innovadores, genéricos de marca y genéricos, que dio como resultado que presentan la misma actividad antimicrobiana in vitro, además de confirmar que son equivalentes farmacéuticos


Assuntos
Antibacterianos , Efetividade , Infusões Intravenosas
3.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 34(1): 77-91, jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463840

RESUMO

En este trabajo se estudió la influencia de la concentración de sacarosa, extracto de levadura y carbonato de calcio en la producción de FOS y la actividad fructosiltransferasa (FTF) en fermentaciones de 24, 36 y 48 horas usando Aspergillus niger AN166 como modelo biológico. La actividad FTF más alta de A. niger fue obtenida con 20 por ciento de sacarosa y 0.2 por ciento de extracto de levadura. El carbonato de calcio no tiene un efecto significativo en la producción de FOS. Adicionalmente, el medio de cultivo derivado del trabajo anterior fue usado para el aislamiento de hongos nativos de diferentes regiones de Cundinamarca (Colombia). Los aislados fueron evaluados con relación a la producción de FOS y actividad FTF. Solamente cinco aislados mostraron una mayor producción de FOS y actividad FTF que el A. niger AN166


Assuntos
Aspergillus , Oligossacarídeos
4.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (25): 26-35, dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252600

RESUMO

En este trabajo reporta la obtención de mutantes espontáneas de Clostridium acetobutylicum DSM1732 resistente a altas concentraciones de butanol (25 g/l), que produce 29.41 g/l de solventes totales, con un rendimiento de sustrato en solventes (Ypis) de 0.59 g de solventes totales por g de sustrato consumido y una productividad de 0.196 g de sol. tot./L*h en medio de cultivo "industrial" a base de melaza. El mutante denominado Clostridium acetobutylicum DSM11732 R se obtuvo mediante exposición a concentraciones crecientes de butanol. También se demostró que en realidad es un grupo de mutantes resistentes al butanol que producen diferentes niveles de solventes totales. El grupo esta conformado por nueve mutantes denominados Clostridium acetobutylicum IBUN I, II, III, IV, V, VI, VII, VII y IX las cuales fueron evaluadas en el medio "industrial" a base de melaza. Las mutantes individualmente producen entre 6 y 18 g/l de solventes totales, con rendimientos (Ypis) entre 0,2 y 0,5 y productividades entre 0.09 y 0.27g de solv. tot./l*h. El estudio de los diferentes parámetros de la fermentación acetobutílica desarrollada por los nueve mutantes se ajusta al mdelo de la fermentación acetobutílica (ABE) en relación al consumo de sustrato, la reasimilación de los ácidos, la velocidad específica de crecimiento (µ) y la producción de solventes...


Assuntos
Butanóis/farmacocinética , Clostridium , Mutagênese/efeitos dos fármacos
5.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; (24): 40-4, dic. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252612

RESUMO

En este trabajo se hizo la evaluación de tres cepas de Clostridium acetobutylicum (DSM 1732, DSM 792 y ATCC 824) para la fermentación acetobutílica (ABE). De las tres, la cepa de Clostridium acetobutylicum DSM 1732 fue la cepa seleccionada por que produce la mayor cantidad de solventes totales (8.9 g/L), el mayor rendimiento (Yp/s 0.173) y la mayor productividad (0.205 g de solventes totales /L h). Luego con la cepa seleccionada se evaluó el efecto de la melaza sobre la fermentación ABE dando como resultado que con este sustrato se obtiene mayor concentración de solventes totales (12.30 g/L) y mayor productividad (0.205 g de solventes totales/L h)


Assuntos
Ácido Acético/química , Ácido Butírico/química , Clostridium/enzimologia , Fermentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA