Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta neurol. colomb ; 28(4): 194-201, oct.-dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-669070

RESUMO

Introducción: existe una fuerte asociación entre la migraña y los trastornos del estado de ánimo, que podría derivar en mayor discapacidad y peor pronóstico para estos pacientes. Objetivo: evaluar el impacto de la sintomatología de ansiedad y depresión sobre el grado de discapacidad en pacientes con migraña. Materiales y Métodos: se seleccionaron 50 personas con migraña (25 con aura y 25 sin aura) y 25 controles sanos pareados por edad y sexo. Se midieron los síntomas de depresión y ansiedad utilizando las escalas de Zung. En los pacientes con migraña se midió el grado de discapacidad utilizando el Headache Impact Test (HIT-6). La asociación entre la puntuación de las escalas de Zung y HIT-6 se analizó empleando una regresión linear. Resultados: el diagnóstico de migraña se relacionó significativamente con mayores puntuaciones en la escala de depresión (39,2±10 vs. 31,9±6,8, p=0,002) y ansiedad (36,7±10,2 vs. 28,5±6,7, p=0,0001) de Zung. En los pacientes con migraña, se encontró una asociación significativa entre la puntuación de las escalas de sintomatología depresiva (OR, 3,53; IC95%, 1,33-5,72, p=0,002) y de ansiedad (OR, 3,47; IC95%, 1,33-5,61, p=0,002) con el grado de discapacidad (HIT-6). Dichas asociaciones se mantuvieron luego de ajustarlas por edad, sexo y la frecuencia de episodios de migraña. Conclusiones: la migraña se encuentra relacionada con una mayor presencia de sintomatología de ansiedad y depresión. Esta asociación tiene un impacto negativo sobre la funcionalidad de las personas con esta patología.


Introduction: there is a strong association between migraine and mood disorders, which could lead to greater disability and poorer prognosis in these patients. Objective: to evaluate the impact of symptoms of anxiety and depression on the degree of disability in patients with migraine. Materials and Methods: we selected 50 people with migraine (25 with aura and 25 without aura) and 25 healthy controls matched for age and sex. We measured symptoms of depression and anxiety using Zung scales. In patients with migraine was measured the degree of disability using the Headache Impact Test (HIT-6). The association between score and Zung scales HIT-6 was analyzed using linear regression. Results: the diagnosis of migraine was significantly associated with higher scores on the depression scale (39.2 ± 10 vs 31.9 ± 6.8, p = 0.002) and anxiety (36.7 ± 10.2 vs 28.5 ± 6.7, p = 0.0001) of Zung. In patients with migraine, we found a significant association between the score of the scales of depressive symptoms (OR, 3.53, CI 95% 1.33 to 5.72, p = 0.002) and anxiety (OR, 3, 47, CI 95%, 1.33 to 5.61, p = 0.002) with the degree of disability (HIT-6). These associations remained after adjusting for age, sex and frequency of migraine episodes. Conclusions: migraine is associated with increased presence of symptoms of anxiety and depression. This association has a negative impact on the functionality of people with this condition.

2.
Acta neurol. colomb ; 22(1): 3-11, ene.-mar. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439977

RESUMO

Introducción. El estudio de factores emergentes de riesgo para enfermedad cerebrovascular ha cobrado importancia, especialmente el de las infecciones y los estados inflamatorios. Nuestro grupo ha postulado que en nuestra población dietas inapropiadas y la baja infraestructura sanitaria, puede generar un estado de inflamación crónica. Objetivo. Determinar la asociación entre el grosor de íntima media carotideo (GIM) y los niveles de marcadores inflamación. Métodos. Estudio transversal analítico de 34 pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica y 34 sujetos sanos pareados por edad, género y procedencia geográfica. La población de estudio es una submuestra del estudio multicéntrico nacional de factores de riesgo para enfermedad cerebrovascular isquémica (FREC-VI). Se tomaron muestras sanguíneas para determinación de factor de necrosis tumoral alpha, interleucina 6 y proteína C reactiva (FNT, IL6, PCR), fibrinógeno y eco doppler color carotídeo. Resultados. Los niveles de PCR e IL6 se encontraron significativamente más elevados en los sujetos casos comparados con los controles, p=0.001 y p=0.0001 respectivamente. El fibrinógeno y el FNT no mostraron diferencias significativas. No se encontraron diferencias en los valores del grosor íntima media en las arterias carótidas comunes e internas. El OR para PCR fue de 8.39 (IC95 por ciento:1.38-50.65), para IL6 de 1.45 (IC95 por ciento:1.07-1.95), y para FNT 1.11 (IC95 por ciento: 0.99-1.23). La PCR y la IL6 presentaron correlaciones significativas con el grosor íntima media de la carótida externa derecha. Conclusiones. La IL6 y la PCR son los marcadores inflamatorios asociados al ataque cerebrovascular isquémico. Los niveles elevados de PCR e IL6 se correlacionan directamente con el grosor íntima media de la arteria carótida externa derecha. No se encontró asociación del FNT y el fibrinógeno con GIM


Assuntos
Humanos , Inflamação , Prevalência , Artéria Carótida Primitiva , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA