Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 117-123, oct. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513579

RESUMO

Los pacientes con quiste óseo simple fueron tratados con fenestración e inyección de médula ósea autógena. Los pacientes tuvieron un seguimiento promedio de veintidos meses. La curación ósea en el lugar de la inyección fue vista por primera vez radiográficamente a los dos a seis meses. Solo un paciente tuvo una fractura patológica durante la fase inicial de curación. Un solo pacientes requirió una segunda inyección a causa de recidiva y solo uno tuvo un quiste residual. Se obtuvo 85,71 por ciento de curación con esta técnicade inyección de médula ósea autógena.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Medula Óssea , Cistos Ósseos/terapia , Transplante Autólogo/métodos , Traumatologia , Venezuela
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 35(2): 93-102, oct. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513583

RESUMO

Evaluamos el tratamiento de los motivos de consulta: pie plano, genus valgus y marcha intrarrotada de 154 pacientes en control ortopédico. El 100 por ciento de los pacientes con pie plano fue tratado con calzado, ortesis y ejercicios. Iniciaron 89 pacientes (57,79 por ciento) con los niveles más severos de pie plano, cifra que disminuyó a 12,98 por ciento. Al final de la evaluación del tratamiento se obtuvieron 28 pacientes normales y 50 (32,46 por ciento) pie plano grado I. Con genus valgus 91,37 por ciento pacientes usaron calzado ortopédico. Para el primer control 74,14 por ciento mejoraron y al final del trabajo 93,10 por ciento mejoraron y curaron. En la marcha intrarotada 16,67 por ciento ameritó aparato ortopédico en algún momento, el resto uso calzado y fisioterapia. Permanecieron iguales un 46,30 por cientoy sólo curaron 4 pacientes. Los signos clínicos apuntados hacia una mejoría. Recomendamos nuestro método diagnóstico y terapéutico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hallux Valgus/patologia , Hallux Valgus/terapia , Marcha , Pé Chato/patologia , Pé Chato/terapia , Resultado do Tratamento , Ortopedia , Traumatologia , Venezuela
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 30(1): 7-13, mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396098

RESUMO

Se evaluaron 7 pacientes (ocho caderas), a quienes se les practicó revisión artroplástica de cadera utilizando aloinjerto femoral, efectuado entre los años 1988 a 1995. Los pacientes fueron evaluados pre y postoperatoriamente desde el punto de vista clínico y radiológico. Seis pacientes fueron del sexo masculino, dos femeninos. La edad promedio fue de 46,4 años. Los aloinjertos fueron masivos en seis casos y en láminas en dos. El período de seguimiento fue de 21,5 meses. El total final de complicaciones fue de dos. En ningún caso se retiró el implante. Los resultados clínicos finales fueron buenos y regulares en 50 por ciento respectivamente. Se recomienda reservar esta cirugía para casos donde otras opciones de reconstrucción son limitadas o menos aceptables


Assuntos
Humanos , Artroplastia de Quadril , Ortopedia , Venezuela , Traumatologia
4.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 26(1): 56-65, mar. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148107

RESUMO

La polémica existente en torno a las biopsias por punción nos ha motivado al desarrollo de un método para el estudio de los quistes óseos y otras lesiones seudotumorales, mediante el cual intentamos condensar las ventajas de las biopsias a "cielo cerrado" con las de "cielo abierto". Consiste en un procedimiento endoscópico al cual hemos denominado biopsia dirigida por osteoscopia, y el cual describimos en el presente trabajo, junto con la presentación de varios casos de nuestra experiencia


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Biópsia por Agulha , Neoplasias Ósseas/diagnóstico , Neoplasias Ósseas/terapia , Cistos Ósseos/diagnóstico , Cistos Ósseos/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA