Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 365-7, jul.-ago. 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266368

RESUMO

Se presenta la revisión de 18 pacientes adultos, 16 hombres y 2 mujeres, con inestabilidad grado III o luxación crónica acromio-clavicular, que fueron atendidos entre marzo de 1996 y febrero de 1997. Todos fueron tratados quirúrgicamente mediante la resección de 1.5 cm del extremo externo de la clavícula y fijación con una banda de dacrón de 10 x 3 cm, que se pasó a través de la inserción del tendón conjunto en la apófisis coracoides y de una perforación en el extremo externo de la clavícula. El hombro se inmovilizó unicamente por 3 días, después de los cuales se inició un programa de rehabilitación. Se obtuvieron resultados uniformemente satisfactorios en 17 de los 18 casos. El único caso presentó complicación fue uno que tuvo infección profunda tardía, después de 14 meses de operado. Se trató mediante limpieza quirúrgica y su resultado final también fue satisfactorio


Assuntos
Humanos , Tendões/cirurgia , Tendões/transplante , Materiais Biocompatíveis/uso terapêutico , Bioprótese , Doença Crônica/reabilitação , Luxação do Ombro/cirurgia
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 410-5, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227509

RESUMO

Realizamos un estudio retrospectivo observacional y longitudinal de 50 pacientes con fracturas intertrocantéricas tratados con osteotomía valguizante primaria en el Hospital Juárez de México, con un seguimiento de seis meses promedio. Obtuvimos 45 en pacientes femeninos y 5 masculinos con promedio de edad de 72.5 años, en donde la fractura tipo III de Tronzo fue la más frecuente (80 por ciento) y ocasionada por caídas de superficie (88 por ciento) en la gran mayoría de los casos. En todos los casos fijamos la osteotomía con clavo-placa 130 grados y con requerimientos de cortical entre 7 y 11, y se obtuvo con esto, estabilidad firme y segura en más del 90 por ciento de los casos. El grado de valguización fue de 165 grados en promedio y el tiempo de descarga parcial de 4 días asistida. Las complicaciones fueron: tromboembolia pulmonar en un caso, infección de herida quirúrgica y dos casos de protusión de la hoja, uno en cuello y otro en cabeza femoral. La osteotomía es un procedimiento estable en el tratamiento de estas fracturas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Osteotomia , Complicações Pós-Operatórias , Fraturas do Quadril/cirurgia , Fraturas do Quadril/classificação , Pinos Ortopédicos , Fixação de Fratura/instrumentação , Fixação de Fratura/métodos , Instabilidade Articular/cirurgia
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 10(1): 28-32, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208083

RESUMO

Se revisaron 23 pacientes con diagnóstico de epifisiolistesis capital femoral crónica, tratados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Juárez de México mediante osteotomía trocantérica con técnica de Southwick y fijadas con tensores externos tubulares de doble barra y rótulas multiposicionales, entre 1991 y 1994. Tres pacientes presentaban epifisiolistesis bilateral. En 14 la afectación fue izquierda (54 por ciento), y en 12 fue del lado derecho (46 por ciento). El rango de edad fue de los 11 a los 16 años (promedio 13.3 años). Ocho fueron del sexo femenino y 18 del masculino. El tiempo de seguimiento fue en promedio de 1.7 años. Los parámetros de valoración fueron: dolor, movilidad, grado de acortamiento del miembro afectado y angulo cabeza-diáfisis medido en las radiografías postoperatorias anteroposterior y lateral. A cada uno de estos parámetros se le asignó una calificación, obteniéndose una calificación global del 1 al 20. Los resultados obtenidos de acuerdo con esta clasificación fueron los siguientes: excelentes: 15 caderas (58 por ciento) con 19 a 20 puntos, buenos: 7 caderas (27 por ciento) con 13 a 16 puntos, regulares: 3 caderas (11 por ciento) con 8 a 12 puntos y malos: 1 cadera (4 por ciento) con 7 o menos puntos. Todos fueron movilizados al día siguiente de la cirugía permaneciendo sin apoyo durante la primera semana, apoyo parcial con muletas a la segunda semana y apoyo total a las seis semanas de postoperatorio. Mediante la presente técnica se logra una fijación estable, lo que permite el apoyo temprano y salvar el ciclo escolar. Asimismo simplifica la fijación por la maniobrabilidad de las rótulas multiposicionales; y se evita un segundo tiempo quirúrgico para el retiro del material


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Ortopedia , Fixadores Externos , Fêmur/cirurgia , Quadril/cirurgia , Epifise Deslocada/reabilitação , Prótese de Quadril/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA