Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. priv ; 11(3/4): 66-71, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238651

RESUMO

El tétanos, enfermedad infecciosa aguda, facilmente prevenible, capaz de ocasionar la muerte del paciente, si este no es atendido prontamente en una UCI teniendo especial importancia la detección temprana de las principales complicaciones, entre ellas la insuficiencia respiratoria y el paro cardíaco. Su adecuado manejo y en especial su prevención, para la consecución de cada vez mejores pronósticos, sin olvidar las limitaciones dadas por los criteros de severidad y evolución clínica de la enfermedad, imponen una óptica más alentadora desde el punto de vista científico y en especial para el paciente. Nuestro caso clínico constituye un clásico en cuanto a severidad, siendo su evolución satisfactoria y su estancia en la unidad (menor a 15 días) un buen ejemplo para el establecimiento de criterios en el manejo terapéutico de esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Tétano/complicações
2.
Med. priv ; 11(3/4): 69-71, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238652

RESUMO

Paciente masculino, de 47 años de edad, quien ingresó al Centro el día 20 de octubre de 1992, con signos clínicos de Actividad Simpática Postganglionar, decidiéndose ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos de este Centro, con diagnóstico de Intoxicación por Organofosforados. Por tal motivo se ameritó durante su estadia, tratamiento con reactivadores de Colinesterasa (Toxogonin), Atropina y recambio sanguíneo, llegando los niveles de Actividad de Colinesterasa a ser incompatibles con la vida, por lo que hubo que ir adaptando dosis repuestas de las drogas anteriormente señaladas, agotando la placa motora ocho días después, pero recuperando en un 50 por ciento la actividad Colinesterasa. Al décimo día se recupera la misma en un 85 por ciento, concluyéndose, luego de neuroestimulación la no existencia de Bloqueo Neuromuscular. Egresó el paciente de la UCI, el 9 de noviembre de ese año


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Carbamatos/toxicidade , Compostos Organofosforados/toxicidade , Intoxicação , Toxicologia
3.
Med. priv ; 11(3/4): 72-7, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238653

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con heridas por armas de fuego en miembro superior. Acudieron un total de 1.266 pacientes con heridas por arma de fuego en diversas partes de la superficie corporal de las cuales 157 pacientes (12,40 por ciento) correspondieron a heridas por arma de fuego en miembro superior (objetivo) de nuestro estudio), resultando el miembro superior izquierdo el más afectado (65,61 por ciento). Asimismo vale la pena destacar que los casos producidos por asaltos correspondieron en un 45,85 por ciento. El grupo etario más afectado fue el comprendido entre 16 y 20 años con un 45,26 por ciento y el sexo masculino (87,89 por ciento) resultó el predominante. Llama la atención que de los 157 pacientes con heridas por armas de fuego en miembro superior, sólo uno (1) presentó lesión vascular y fue referido. De las fracturas producidas por el impacto del proyectil en las zonas óseas las conminuciones resultaron las principales con un porcentaje de 36,95 por ciento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Traumatologia/estatística & dados numéricos , Ferimentos por Arma de Fogo/complicações , Ferimentos por Arma de Fogo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA