Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 59(4): 145-154, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401615

RESUMO

OBJETIVOS: Conocer las complicaciones de los accesos vasculares para hemodiálisis crónica, realizados en el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar (HGF).MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo. Obtención de datos mediante revisión de fichas (cirugías entre Julio 2001 a Enero 2003) y registro en hoja de protocolo. Análisis mediante tabulación de datos y cálculo de porcentajes.RESULTADOS: Se realizaron 121 accesos vasculares. Historia de accesos vasculares previos fue de 54,55 por ciento. Complicaciones de accesos vasculares actuales =19,83 por ciento. La trombosis de las prótesis fue 26,67 por ciento, mientras que en las fístulas arteriovenosas (FAV) nativas fue de 7,79 por ciento. No se presentaron infecciones en la FAV nativas, pero si en las prótesis en 13,33 por ciento. Ningún fracaso inicial. Frecuencia de complicaciones: accesos primarios =27,27 por ciento y no primarios =23.08 por ciento.DISCUSION: Gran parte de la población corresponde a un grupo complejo, lo cual puede disminuir la vida útil de los accesos vasculares. El mayor porcentaje de complicaciones en los accesos primarios que en los no primarios pudiera deberse a mala selección del tipo y ubicación del acceso en los pacientes con acceso primario y fichas incompletas. El total de complicaciones de los accesos vasculares realizados en el HGF (19,83 por ciento se encuentra en los rangos esperables dentro de la literatura (16 a 23 por ciento). La ausencia de infecciones (en FAV nativas) y fracasos iniciales (en el total de casos) puede explicarse por lo pequeño del grupo en estudio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/diagnóstico , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Chile , Epidemiologia Descritiva , Fístula Arteriovenosa/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Cateteres de Demora
3.
Rev. chil. cir ; 52(3): 269-72, jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277895

RESUMO

Se describe en la literatura una considerable morbilidad (5-49 por ciento) e incluso mortalidad (4,2 por ciento) para el cierre de la colostomía en asa (CCA). El objetivo de este trabajo fue revisar la morbimortalidad del CCA en nuestro Servicio y demostrar que es menor a la señalada en la literatura. Se estudiaron retrospectivamente los cierres realizados entre enero 1978 y diciembre de 1997 (20 años). fueron 75 pacientes, con un promedio de edad de 47 años, siendo el 57 por ciento hombres. Las principales indicaciones de la colostomía en asa fueron el trauma colorrectal y la obstrucción de colon distal (25,3 por ciento c/u). El lapso promedio entre la formación y el cierre de la colostomía fue de 5,4 meses (1-24). En todo se estudió y preparó el colon con antibióticos previo al cierre se realizó colorrafia en un 80,6 por ciento, realizándose ésta en dos planos en el 92 por ciento de los casos. Hubo sólo 6 complicaciones (8 por ciento). No hubo dehiscencia de anastomosis ni mortalidad en esta serie


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colostomia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/etiologia , Obstrução Intestinal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Estudos Retrospectivos , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA