Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 57(2): 98-102, 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208434

RESUMO

Objetivos: demostrar la incidencia de meningitis criptococócica (MC) en los pacientes fallecidos con infección por VIH estadío SIDA en el Hospital Nacional Dos de Mayo(HNDM). Métodos: se realizó un estudio retrospectivo en 21 pacientes fallecidos con MC y SIDA entre enero de 1991 a diciembre de 1994 en HNDM. Resultados: La incidencia de MC en pacientes con SIDA fue 10,2 por ciento. Todos fueron varones, siendo la mayor frecuencia entre 26 y 30 años de edad. Los factores de riesgo encontrados fueron: homosexuales 38 por ciento, bisexuales 33,3 por ciento y comportamiento heterosexual promiscuo 26,6 por ciento. Además, en 38 por ciento de los pacientes, se halló uso frecuente de alcohol, pasta de coca y marihuana. en todos los pacientes se detectó prueba de Elisa y Western Blot para VIH. El diagnóstico de MC se hizo por le hallazgo del criptococo en el LCR, examen directo 76,2 por ciento, cultivo 14,2 por ciento y por ambos métodos en 8,5 por ciento. En 61,9 por ciento de pacientes se encontró linfopenia y en el 62,0 por ciento hipoalbuminemia. Conclusiones: la MC es una asociación frecuente en pacientes infectados con el VIH en estadío SIDA, con alta mortalidad. La población más afectada es el sexo masculino, con mayor predominancia entre los 26 a 30 años. La población heterosexual promiscua actualmente es afectada en un porcentaje importante. Los signos y síntomas más frecuentes fueron cefalea, náuseas, vómitos y malestar general. La linfopenia y la hipoalbuminemia sérica son parámetros de mal pronósticos. El período de supervivencia fue menor de un año en el 90,5 por ciento de los pacientes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Meningite Criptocócica/diagnóstico , Meningite Criptocócica/terapia , Síndrome de Imunodeficiência Adquirida Felina/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA