Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(2): 122-8, mar.-abr. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180416

RESUMO

El infarto agudo del miocardio de origen embólico presenta una incidencia del 5-13 por ciento; se asocia a factores de riesgo de embolia sistémica. El mecanismo del infarto tiene similitud con el infarto de origen aterosclerótico, por lo que es suceptible de tratamiento con trombolisis. Se reportan 3 casos de pacientes con cardiopatía reumática inactiva, coartación de aorta y prótesis valvular mecánica, como probables causas de infarto embólico, de localización posteroinferior con estensión dorsal y a quienes se les administró estreptoquinasa intravenosa. Los pacientes presentaron criterios de reperfusión miocárdica; presentándose en dos, angor post-infarto. El primero presentó reoclusión de la coronaria derecha, llevandolo a colocación de hemoducto venoso. En el segundo se observó la persistencia de trombo en la arteria circunfleja, dejándole con anticoagulación por tres meses y en el tercer caso no se observó lesiones coronarias. Se concluye que la terapia trombolíca con estreptoquinasa en el infarto agudo del miocardio embólico previene la progresión del daño isquémico y favorece la evolución clínica del paciente. Además, debe sospecharse tal enfermedad en pacientes que presentan factores de risgo para embolia sistémica y arterias coronarias normales con obstrucción de un solo vaso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia Coronária , Embolia/terapia , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Infarto do Miocárdio/etiologia , Infarto do Miocárdio/terapia , Reperfusão Miocárdica , Terapia Trombolítica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA