Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(7): 287-9, jul. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232559

RESUMO

El embarazo abdominal es una entidad rara, la cual se ha clasificado como primaria o secundaria, basados en los criterios de Studiford. Se realizó una investigación retrospectiva de enero de 1989 a dicembre de 1994, en el Instituto Nacional de Perinatología. En este periodo hubieron 35080 nacimientos de los cuales 149 fueron embarazos ectópicos y seis de estos abdominales. Todas las pacientes se catalogaron como de estrato socioeconómico bajo, con un rango de edad de entre 24 y 35 años, con un promedio de gestaciones de 2.6 La edad gestacional osciló entre 15 a 32.2 semanas, obteniéndose un solo neonato vivo el cual evolucionó satisfactoriamente. Un caso curso con embarazo abdominal recurrente, quien tenía como antecedente tuberculosis genital. La estancia hospitalaria varió entre cuatro y cinco días. No se informaron complicaciones graves. La mortalidad fetal fue de 83.4 por ciento y cabe señalar que en todos los casos la placenta se extrajo completamente. El embarazo abdominal es generalmente consecuencia de un embarazo tubario y posee una alta mortalidad materna, aunque en nuestra serie no se observó ningún caso. La frecuencia citada varía desde uno en 3372 nacimientos hasta uno de 10,200, siendo nuestra frecuencia de uno por cada 5846 nacimientos y una proporción de 4 por ciento de todos los embarazos ectópicos, estando éste en el límite superior informado. Los datos clínicos más frecuentes fueron dolor abdominal, sangrado trasvaginal y amenorrea, refiriendose a éstos como la triada clásica del embarazo ectópico. Cabe señalar que encontramos dos eventos poco frecuentes, uno la recurrencia del embarazo abdominal y el otro la supervivencia de un producto


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Morte Fetal , Idade Gestacional , Maternidades , Mortalidade Materna , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Gravidez Abdominal/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA