Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. pediatr ; 106(4): 328-333, ago. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-494379

RESUMO

Introducción. Las alteraciones de la agudeza visual no tratadas en los niños conllevan un riesgo elevado de consecuencias irreversibles. Los objetivos del presente trabajo son: determinar la prevalencia deagudeza visual baja y diagnosticar los trastornos oftalmológicos causantes en niños de seis años de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Métodos. Diseño observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evaluó la agudeza visual, quese define como la capacidad del ojo de discriminar puntos separados y reconocer formas, con la tablade Snellen para visión lejana, en 177 niños de seis años pertenecientes a cuatro escuelas primarias dela ciudad de Santa Fe. A aquellos que presentaron agudeza visual baja se les realizó una evaluación oftalmológica y se entrevistó a las madres paraconocer los antecedentes patológicos de los hijos.Resultados. La prevalencia de agudeza visual bajafue del 10,7 por ciento (n= 19). La prevalencia de ambliopía fue del 3,9 por ciento. Los vicios de refracción fueron la únicacausa de baja agudeza visual, y predominó el astigmatismo.Los antecedentes patológicos más frecuentes fueron: infecciones oculares, nacimiento prematuro, antecedentes de desnutrición y tabaquismo materno.Conclusiones. Se halló una prevalencia de agudeza visual baja inferior a la informada en la mayoría deotros estudios. Los datos de este estudio pueden ser la base para investigaciones adicionales tendientes a corroborar o refutar la prevalencia aquí informada.


Assuntos
Criança , Baixa Visão/complicações , Erros de Refração , Transtornos da Visão , Acuidade Visual , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Observacionais como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA