Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. med. Tucumán ; 6(1): 11-26, ene.-mar. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282875

RESUMO

La Artritis Reumatoidea Juvenil (AJR) es una enfermedad crónica que reviste gran interés en la infancia. En primer lugar para el niño, porque al tratarse de un organismo en crecimiento, puede derivar en graves alteraciones funcionales; en segundo lugar para el pediatra, porque requiere una gran experiencia clínica llegar al diagnóstico. Material y Método: Estudio descriptivo, retrospectivo, sobre una población de 16 niños, con diagnóstico de ARJ internados entre los años 1992 y 1998 en el Hospital del Niño Jesús de San Miguel de Tucumán. Las fuentes fueron las historias clínicas respectivas. Las variables seleccionadas fueron: 1) Condición de vivienda. 2) Condición de escolaridad paterna. 3) Características de edad y sexo. 4) Subtipos de ARJ. 5) Estado nutricional. 6) Síntomas iniciales, compromiso articular y extraarticular. 7) Características de laboratorio. 8) Complicaciones, secuelas y evolución grave, relacionadas con antecedentes previos. 9) Número y duración de las internaciones. Resultados: 1. Necesidades básicas insatisfechas: 9 de 16 niños. 2. Jefes de familia sin escolaridad básica: 3 de 16 hombres. 3. Relación varón/mujer: fue 7/9 en general; 5/4, 1/4 y 1/1 en las ARJ poliarticular, sistémica y oligoarticular respectivamente. Edad: Media 8,6; mediana 7, en general. Promedio 7,8; 6; y 11,5 para la poliarticular, sistémica y oligoarticular respectivamente. 4. Subtipos de ARJ: poliarticular 9/16; sistémica 5/16; oligoarticular 2/16. 5. Estado nutricional: Desnutridos 10/16 (7/16 de 2§ grado; 3/16 de 1§ grado); 1/16 eutrófico; 1/16 obeso; 4/16 sin registro de peso. 6. Síntomas de inicio: 3/16 niños con síndrome febril prolongado, con una media de 4 meses de evolución, siempre ARJ sistémica. 1/16 anemia (poliarticular). 11/16 poliartralgias y 4/11 asociadas a un síndrome febril. 1/16 cefalea y "nucalgia" (oligoarticular). Compromiso articular: 3/16 rodilla, 8/16 tobillo, 6/16 manos, 6/16 pies, 5/16 cadera. Muñeca 5/16. Hombro 4/16. Columna cervical 3/16. Codo 1/16. Témporomaxilar 1/16. Manifestaciones extraarticulares: siempre en la ARJ Sistémica (n=16). 3/5 SFP. 4/5 Rush, 2/5 hepatoesplenomegalia, 1/5 esplenomegalia, adenomegalia 3/5. 7. Laboratorio: leucocitocis con neutrofilia 5/9 poliarticular; 5/5 sistémica. Anemia (n=8) 4 sistémicas, 4 poliarticulares. Reactantes de fase aguda, eritrosedimentación > 60 mm franco predominio poliarticular, > 100 mm franco predominio sistémica...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Artrite Juvenil/complicações , Artrite Juvenil/diagnóstico , Artrite Juvenil/epidemiologia , Seguimentos , Doença Crônica , Artrite Juvenil/terapia , Fatores Socioeconômicos , Tempo de Internação , Transtornos da Articulação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA