Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. cuba. estomatol ; 47(4): 392-403, oct.-dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-584517

RESUMO

Se realizó una investigación exploratoria, analítica y transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, en el período comprendido entre enero de 2009 y enero de 2010. El objetivo fue determinar cuáles fueron las urgencias bucomaxilofaciales que se atendieron con periodicidad a nivel de la atención primaria de salud, cómo autoevaluaron los estomatólogos generales y estomatólogos generales integrales su competencia y desempeño para enfrentar estas complicaciones, las principales dificultades encontradas por los especialistas de la atención secundaria y las formas organizativas de la superación profesional más eficaces acorde a los resultados. Se utilizó un cuestionario autoevaluativo, se encuestaron 84 estomatólogos, estos manifestaron que las urgencias bucomaxilofaciales que con mayor periodicidad se presentaron fueron las fracturas dentoalveolares y las complicaciones de las exodoncias. La autoevaluación teórica ofreció resultados favorables en todos los grupos. Las respuestas relacionadas con el desempeño práctico mostraron un incremento hacia las autoevaluaciones de regular, principalmente en el de las complicaciones de la exodoncia y los procesos sépticos odontógenos. Los casos referidos a la atención secundaria de salud por complicaciones de las exodoncias, procesos sépticos odontógenos y traumas bucomaxilofaciales, presentaron mayores dificultades en su manejo y tratamiento inicial a nivel de la atención primaria estomatológica. Por sus características formativas, se determinó que en los entrenamientos y diplomados, encontramos las modalidades de superación profesional más adecuadas a las dificultades encontradas(AU)


An exploratory, analytical and cross-sectional research was carried out in the Stomatology Faculty of the Medical Sciences University of Camagüey from January, 2009 to January, 2010. The objective of present paper was to determine the buccomaxillofacial emergences frequently cared at level of the primary health care, how the general stomatologists and integral general stomatologists self-evaluated their capability and performance to confront these complications, the major difficulties founded by the secondary care specialists and the organization ways of the more efficient professional overcoming to be used in keeping with results. We used a self-evaluation questionnaire, 84 stomatologists were polled declaring that the buccomaxillofacial emergences frequently cared were the dentoalveolar fractures and the exodontias complications. The theoretical self-evaluation achieved favorable results in all groups. The responses related to practical performance showed an increase in self-evaluations qualified as regular, mainly in that of exodontias complications and the odontogeny septic processes. The cases referred to secondary health care by exodontias complications, the odontogeny septic processes and buccomaxillofacial traumata showed the higher difficulties in management and initial treatment at level of Stomatology primary care. Due to its formative features, we determined that in training and in granting a diploma were present the modalities of professional overcoming more suitable to be used in keeping with the difficulties founded(AU)


Assuntos
Humanos , Cirurgia Bucal/métodos , Assistência Odontológica/efeitos adversos , Serviços Médicos de Emergência/métodos , Estudos Transversais
2.
Arch. méd. Camaguey ; 8(4)jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462260

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo a 88 pacientes enfermos con diabetes mellitus mayores de 15 años procedentes de la consulta de endocrinología del Hospital General Docente Martín Chang Puga de Nuevitas, Camagüey, desde el 1ro de febrero al 8 de marzo de 2002 para determinar la presencia de la gravedad periodontal y su relación con el grado de higiene bucal, así como el tiempo de evolución de la enfermedad y el grado de control metabólico. Se constató que el 18.10 por ciento no tenían enfermedad periodontal. En los pacientes con diabetes controlada la gingivitis se observó en un 52,20 por ciento y en los de descontrol ligero en un 83.80 por ciento. Todos tenían higiene bucal inadecuada. El descontrol metabólico, la edad y el grado de higiene bucal se correlacionó positivamente con la severidad de la enfermedad periodontal


Assuntos
Adulto , Humanos , Diabetes Mellitus , Saúde Bucal , Doenças Periodontais , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos
3.
Arch. méd. Camaguey ; 7(5): 600-605, sept.-oct. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462838

RESUMO

Se presenta una niña de dos años de edad con quistes dermoides en ambas colas de cejas. Los quistes dermoides derivan de restos de epitelio atrapados por la fusión de procesos embrionarios. Pueden existir ya en el nacimiento o no aparecer hasta algunos años después. Aparecen como tumoraciones lisas, redondeadas, indoloras, variando en tamaño de 1 a 2 cm o más y pueden ser blandos, pastosos, elásticos y fluctuantes. La piel situada por encima es movible. En nuestro paciente se realizó tratamiento quirúrgico (exéresis) convencional, evolucionó satisfactoriamente Este es el primer caso de quiste dermoide bilateral en cola de ceja que se reporta en la literatura nacional y extranjera


Assuntos
Criança , Cisto Dermoide , Sobrancelhas
4.
Arch. méd. Camaguey ; 7(5): 657-664, sept.-oct. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462844

RESUMO

Se describen en este trabajo algunos aspectos sobre el diagnóstico clínico y detección precoz del cáncer bucal. El cáncer bucal puede debutar como una pequeña mancha blanquecina o eritematosa, una úlcera plana, en forma exofítica, excavada, infiltrante o nodular. Actualmente la vía más efectiva para disminuir la morbimortalidad del cáncer bucal es el diagnóstico precoz seguido por un tratamiento adecuado. La citología exfoliatríz, el azul de toluidina y el lugol son técnicas adjuntas al examen clínico que pueden utilizarse para la detección precoz de lesiones potencialmente malignas de la cavidad bucal. Se concluye planteando, que los estomatólogos y médicos en general juegan un papel importante en el diagnóstico clínico y la detección precoz del cáncer bucal


Assuntos
Humanos , Neoplasias Bucais , Diagnóstico Clínico
5.
Arch. méd. Camaguey ; 6(5): 539-545, sep.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797586

RESUMO

La enfermedad de Sutton, conocida también como periadenitis mucosa necrótica recurrente, aftas de Mikulicz o gran estomatitis aftosa cicatrizal consiste en ulceraciones profundas que al desaparecer dejan siempre cicatrices que pueden ocasionar mutilación o deformidad de la zona afectada, con una prevalencia mayor en el sexo femenino, a pesar de ser poco común. Se presentó un paciente con esta afección, se enfatizó en sus características clínicas e histológicas, diagnóstico diferencial y tratamiento. De esta forma se concluyó que, de tener dudas en el diagnóstico, se realizaría biopsia antes de imponer el tratamiento, el cual debe estar dirigido fundamentalmente a eliminar la causa, la que se ha dicho, es desconocida, pero aceptada su relación con trastornos nerviosos; por lo que recomendamos una consulta con Psiquiatría.


Sutton`s disease know also as recurrent necrotic mucosal aphthous cicatricial stomatitis, it consists in drep ulcerations which always create scars that may cause mutilation or deformities in the affected zone, with a higher incidence in the femenine sex, although it is less common. A patient with this affection is pressented, its clinical, histologic characteristics differential diagnosis and treatment are emphasiged concluding, if there is doubt with the diagnosis, biopsy will be performed before estabishing treatment which may be directed mainly to the elimination of the cause that is unknow but their relationship with nervous disorders is accepted; so we recomended a psychiatric consultation.

6.
Rev. cuba. estomatol ; 39(2)mayo-ago. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-351647

RESUMO

Se realizó un estudio observacional analítico transversal de 120 pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente" Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey, por el sistema de cirugía mayor ambulatoria, en el período de enero 1998 a diciembre 1999, con el objetivo de evaluar sus resultados en intervenciones complejas. Predominó el sexo masculino con el 59,2(por ciento) y dicha cirugía se realizó con mayor frecuencia entre los 25 y 34 años de edad. Las intervenciones más frecuentes fueron la reducción de fracturas orbitocigomáticas y nasales, cirugía sinusal y rinoplasia correctora, y los procederes quirúrgico y anestésico fueron satisfactorios, con escasas complicaciones posoperatorias no inherentes a estos. El proceder proporcionó un alto grado de satisfacción al paciente. El ahorro a la institución fue de $ 61 757.04 MN, lo que demuestra lo necesario de incrementar esta modalidad en nuestra institución(AU)


A crosswise, analytical and observational study was performed on 120 patients that underwent ambulatory major surgery in the maxillofacial surgery department of "Manuel Ascunce" Provincial Teaching Clinical and Surgical Hospital in Camaguey from January 1998 to December 1999. The objective was to evaluate the results of these complex interventions. Males prevailed (59,2 percent) and this type of surgery was mostly applied in the 25-34y age group. The most frequent interventions were the setting of orbito-zygomatic and nasal fractures, sinus surgery and corrective rhinoplasty. The surgical and anesthetic procedures were satisfactory with little post-operative complications no related to them. Ambulatory major surgery offered a high level of satisfaction to the patients. The institution saved 61 757.04 pesos, which showed that this modality should be more applied in our institution(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Rinoplastia/métodos , Cirurgia Bucal/tendências , Satisfação do Paciente , Custos de Cuidados de Saúde , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto , Tempo de Internação/economia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA