Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. oncol ; 7(2): 78-88, abr.-jun. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185572

RESUMO

Los últimos años han traído un creciente entusiasmo por la determinación de contenido de DNA celular mediante citometría de flujo, para identificar tumores en general. En el caso de tumores como: Carcinoma prostático, mamario, condrosarcoma, ha demostrado ser un método capaz de mejorar el diagnóstico y predecir el desenlace de la enfermedad. Recientemente se han realizado estudios de DNA en célula tumorales de carcinoma diferenciados del tiroides. El pronóstico del presente estudio fue el determinar sí la medición del contenido nuclear de DNA por citometría de flujo podría ser de valor como método para predecir el pronóstico de la enfermedad. El valor pronóstico del contenido nuclear de DNA de tumores diferenciados del tiroides fue estudiado retrospectivamente en 20 pacientes en un período de 23 años (1963-1986) utilizando material de biopsia incluido en parafina utilizando el método de Bauer modificado y luego realizándose medición del contenido celular de DNA por citometría de flujo. Resultando 14 pacientes con tumores de contenido de DNA diploide y 4 con tumores de contenido de DNA aneuploides. No se encontró correlación estadísticamente entre la ploidía y la sobrevida


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , DNA , Neoplasias da Glândula Tireoide , Citometria de Fluxo , Prognóstico
2.
Salus militiae ; 13(1/2): 20-6, ene.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103396

RESUMO

En forma casi rutinaria se comenta que existe una relación directamente proporcional antre la incidencia de complicaciones quirúrgicas y el inicio de los Post-grados de Cirugía. Decidimos revisar en nuestro servicio la veracidad o no de dicha creencia. Fueron evaluados las historias clínicas de 4.600 pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo", se descartaron aquellas efectuadas por los adjuntos, las emergencias y las correspondientes a los residentes durante los segundos y terceros trimestres de cada año de su Post-grado. Se investigo el porcentaje de intervenciones realizadas por los Adjuntos y residentes, la presencia de los docentes en el acto quirúrgico, el tipo de intervenciones realizadas y las complicaciones de las mismas en el primer y cuarto año de formación. Consideramos que la aparición de complicaciones no tiene relación significativa con el inicio del entrenamiento quirúrgico de los residentes de Post-Grado, en el Servicio de Cirugía General del Hospital Militar "Dr. Carlos Arvelo"


Assuntos
Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Abscesso/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA