Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Hematología (B. Aires) ; 7(3): 176-182, nov.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384960

RESUMO

Objetivos: Los telómeros son estructuras esenciales para el mantenimiento de la integridad cromosómica y la capacidad replicativa de la célula. En este trabajo se evaluó la longitud telomérica (L T) y la presencia de asociaciones teloméricas (T As) en médula ósea (MO) de MM y MGUS. Material y métodos: Se estudiaron 31 pacientes (pts) con MM: 12 al diagnóstico (D),ll en recaída (R), 8 en remisión (RE) y 2 con MGUS. La LT se evaluó mediante el análisis de los fragmentos de restricción terminal (TRF). Resultados: En MM, la media de TRF resultó menor (5,20:t0,35Kb) que en controles (8,50:t0,50Kb) (p<0,001). Los TRF al D y en R fueron más cortos que en RE (p<0,001). Se observó una correlación negativa entre TRF y el porcentaje de células plasmáticas en MO (rK= -0,540; p=0,002). Los pacientes con anomalías cromosómicas tuvieron TRFs significativamente más cortos (p<0,05). Los MGUS no difirieron de los controles. Se observó un incremento de T As en MM (19,46:t1,98 porciento) respecto de MGUS (6,12:t1,87 porciento) y MO normal (2,00:t0,93 porciento) (p<0,001) de T As en MM (19,46:t1,98porciento) respecto de MGUS (6,12:t1,87 porciento) y MO normal (2,00:t0,93 porciento) (p<0,001) Conclusiones: Nuestros hallazgos indican que los TRFs podrían ser marcadores tumorales y sustentan que la disminuciÓn de la L T incrementa la frecuencia de T As e inestabilidad cromosómica, sugiriendo su participación en el desarrollo de MM


Assuntos
Mieloma Múltiplo , Paraproteinemias
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 80(2): 281-300, jul.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384014

RESUMO

En LLC se reconocen factores pronósticos útiles como la duplicación linfocitaria, el estadio clínico y el patrón de infiltración medular. Otros, como el porcentaje de células CD38+, están en estudio y requieren confirmación. El objetivo del presente trabajo fue evaluar si existe asociación entre morfología, inmunofenotipo linfocitario, CD23 soluble (SL) y sobrevida libre de eventos (SLE). Se evaluaron prospectivamente 36 pacientes sin tratamiento. Se determinaron: morfología típica, mixta y LLC-PL; inmunofenotipo linfocitario (score de Matutes); niveles plasmáticos de CD23 SL; estadio clínico, duplicación linfocitaria; ß2 microglobulina y alteraciones citogenéticas. Se consideró evento: progresión de enfermedad (necesidad de tratamiento, evolución a estadios avanzados, desarrollo de organomegalia voluminosa) y muerte por enfermedad. Mediana de seguimiento 24 meses. Resultados: estadio 0: 11/36, SLE 80 por ciento; I: 10/36 SLE 90 por ciento; II: 13/36: III y IV: 2/36. SLE >= II 37 por ciento. p= 0.023. Duplicación linfocitaria: <12m 7/31, >12m 24/31. SLE 28 por ciento vs 80 por ciento p<0.001. Citogenético: normal 13/28; anormal 15/28. SLE 92 por ciento vs 54 por ciento p=0.053. +12 positiva 7/30, negativa 23/30. SLE 65 por ciento vs 66 por ciento. ß2 microglobulina normal 9/35, elevada 26/35; SLE 100 por ciento vs 53 por ciento p=0.006. D23 SL < 350 Ul/ml 15/32, > 350 Ul/ml 17/32. SLE 92 por ciento vs 53 por ciento p=0.005. Inmunofenotipo: Score 5: 15/36, Score 4: 19/36, SLE 64 por ciento. Score 3: 2/36. p=0.516. Morfología típica 17/35, mixta 17/35. SLE 81 por ciento vs. 57 por ciento p=0.099. LLC-PL 1/35. El CD 23 SL resultó adecuado para predecir SLE, particularmente útil en estadios iniciales sin otros marcadores de actividad. La morfología y el fenotipo linfocitario, dos variables accesibles, no fueron útiles para el propósito del estudio.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Análise Citogenética/métodos , Imunofenotipagem , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/epidemiologia , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/etiologia , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/genética , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/mortalidade , Receptores de IgE , Intervalo Livre de Doença , Seguimentos , Prognóstico
4.
Medicina (B.Aires) ; 62(4): 305-312, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317320

RESUMO

Some prognostic factors are useful in chronic lymphocytic leukemia (CLL): lymphocyte doubling time, clinical stage and bone marrow pattern infiltration, while others, such as the percentage of CD38+ cells, are under study and require confirmation. The objective of this study was to evaluate whether there is an association between morphology, lymphocyte immunophenotype, soluble CD23 (sCD23) and progression free survival (PFS). A total of 36 non-treated patients were enrolled. We analysed prospectively: morphology (typical, mixed and PL-CLL); immunophenotypic profile (Matutes score); sCD23 plasma levels; clinical stage; lymphocyte doubling time; beta 2 microglobulin and karyotype abnormalities. Disease progression (need of treatment, progression to advanced stages, development of bulky organomegaly) and death related to disease were considered as events. Md of follow-up 24 mo. RESULTS: Stage 0: 11/36, PFS 80%; I: 10/36 PFS 90%; II: 13/36; III and IV: 2/36. SLE > or = II PFS 37%. p = 0.023. Lymphocyte doubling time < 12mo. 7/31; > 12mo. 24/31. PFS 28% vs. 80% p < 0.001. Karyotype: normal 13/28, abnormal 15/28. PFS 92% vs. 54% p = 0.053. Trisomy 12: positive 7/30, negative 23/30, PFS 66% vs. 65%. beta 2 microglobulin: normal 9/35; high 26/35. PFS 100% vs. 53% p = 0.006. sCD23 < 350 Ul/ml: 15/32; > 350 Ul/ml: 17/32. PFS 92% vs. 53% p = 0.005. Immunophenotype: Score 5: 15/36, Score 4: 19/36, PFS 64%. Score 3: 2/36. p = 0.516. Morphology: typical 17/35, mixed 17/35, PFS 81% vs. 57%, p = 0.099. PL-CLL 1/35. CONCLUSIONS: sCD23 was suitable to predict PFS, specially useful for early stages without additional markers of active disease. Morphology (excluding PL-CLL) and immunophenotype, two common tools, were not useful for the study purpose


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imunofenotipagem , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B , Receptores de IgE , Idoso de 80 Anos ou mais , Progressão da Doença , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B , Valor Preditivo dos Testes , Prognóstico , Estudos Prospectivos
5.
Medicina (B.Aires) ; 61(3): 335-342, 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-290132

RESUMO

Los telómeros son regiones de ADN no codificante ubicadas en los extremos de los cromosomas eucarióticos. Están constituídos por secuencias de ADN altamente conservadas, repetidas en tandem (TTAGGG)n y proteínas asociadas, y presentan una estructura especial que previene la fusión y degradación telomérica. Cuando los telómeros alcanzan un tamaño crítico tienen dificultades para separarse durante la mitosis, generando asociaciones teloméricas (tas) e inestabilidad cromosómica. Dicha instabilidad cromosómica estaría relacionada a un aumento en la probabilidad de producir errores capaces de generar cambios genéticos de importancia para el proceso de desarrollo neoplásico, tales como amplificación génica y pérdida de heterocigosidad. Los mecanismos que producen las tas son aún desconocidos pero podrían estar asociados a fallas de la actividad de la enzima telomerasa, ribonucleoproteína que sintetiza las secuencias repetitivas de los telómeros, estabilizando así la longitud de los mismos. Se ha observado una reducción progresiva del número de repeticiones teloméricas in vitro, asi como en función del envejecimiento celular, in vivo. Recientes estudios mostraron una asociación entre la presencia de tas y el acortamiento telomérico, asi como una correlación entre la reducción telómerica y el aumento de los niveles de telomerasa en diferentes tumores sólidos y neoplasias hematológicas. El hecho de que la mayoría de las neoplasias humanas presenten actividad de telomerasa podría indicar a dicha enzima como un marcador tumoral específico y prevalente, constituyendo un muy buen blanco para realizar terapia anti-cáncer utilizando inhibidores de la misma.


Assuntos
Humanos , Senescência Celular/fisiologia , Transformação Celular Neoplásica/metabolismo , Proteínas de Neoplasias/metabolismo , Neoplasias/enzimologia , Telomerase/metabolismo , Telômero/enzimologia , Neoplasias Hematológicas/enzimologia , Neoplasias/etiologia
6.
Medicina (B.Aires) ; 48(5): 474-8, 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71639

RESUMO

Se presenta el estudio citogenético efectuado en 3 pacientes con tumores del sistema nervioso: 2 astrocitomas grado III y un neuroblastoma estadio I. Los dos primeros mostraron una distribución bimodal en tanto que el neuroblatoma presentó un número modal diploide. En los 3 casos se encontraron alteraciones cromosómicas clonales, observándose los marcadores i(lq), 9p+, 3p+, dicéntricos y un metacéntrico pequeño de origen desconocido en gliomas. En el neuroblastoma se observó el marcador 11p+. Los dos astrocitomas presentaron cromosomas dobles diminutos (DM), fenómeno indicador de amplificación génica que correlaciona con el estadio avanzado de la enfermedad. Las anormalías numéricas clonales fueron trisomías 16 y 18 en los gliomas y monosomía 15 en el neuroblastoma


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Astrocitoma/genética , Aberrações Cromossômicas , Neoplasias do Sistema Nervoso/genética , Neuroblastoma/genética , Bandeamento Cromossômico , Cariotipagem , Metáfase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA