Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. gen ; 34(1): 25-31, ene.-mar. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-706819

RESUMO

Objetivo: Analizar nuestra experiencia personal en el transcurso de 15 años con 218 casos de plastia Rives/Stoppa, considerada como el estándar de oro para plastías ventrales e incisionales abiertas. Sede: Centro Especializado en el Tratamiento de Hernias, León, Gto. México. Diseño: Estudio retrospectivo, observacional. Análisis estadístico: Estadística descriptiva, chi cuadrada para variables categóricas, t de Student y U de Mann Whitney para variables numéricas. Material y métodos: Se revisaron 218 hernioplastías incisionales y ventrales en dos grupos: inicial con 123 casos y el subsecuente o de experiencia con 95. Se analiza la presencia de infección, hematomas, seromas y recidivas de acuerdo a diferentes variables, como uso de drenajes, tipo de malla, índice de masa corporal (IMC), tamaño del defecto y presencia de infecciones previas. Los resultados son comparados con los encontrados en la literatura mundial. Resultados: Detectamos cinco infecciones profundas (2.3%), 16 casos de seromas (7.3%), dos hematomas (0.9%) y dos seromas quísticos como complicaciones. Nuestro análisis en relación al uso de drenajes, tipo de malla e IMC no muestra significancia estadística. Tampoco la tiene al relacionarlo con el grupo inicial o el grupo subsecuente. Conclusiones: Los porcentajes de recidivas parecen tener mejores resultados mientras más experiencia se adquiere con la técnica de Rives/Stoppa, no así con el resto de complicaciones. Sin embargo, estadísticamente no encontramos significancia entre la experiencia inicial con la subsecuente para complicaciones en general.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA