Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Parasitol. día ; 12(1): 40-3, ene.-mar. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56649

RESUMO

Para determinar la frecuencia de helmintos y protozoos intestinales y establecer su relación con la procedencia y las condiciones de saneamiento básico de hogares, se estudió a 99 alumnas internas del Liceo Fiscal A-33 de Concepción, mediante examen coproparasitológico seriado (3 muestras), por el método de Telemann Modificado. Se comprobó que el 78,8% de las alumnas presentaba infección por helmintos y/o protozoos intestinales. En el 33,3% de las infectadas había parásitos solos o asociados a comensales. Hubo un 53,8% de infecciones por más de una especie. Las tres especies más frecuentes fueron Entamoeba coli (49,5%), Endolimax nana (48,5%) y Giardia lamblia (24,2%). Tanto las alumnas de procedencia urbana como rural mostraron igual frecuencia de infección (78,7% y 78,9%, respectivamente). Tampoco hubo relación entre el grado de infección y las condiciones del saneamiento básico de los hogares de las alumnas


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Helmintíase/diagnóstico , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Infecções por Protozoários/diagnóstico , Fezes/parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA