Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. ultrason ; 10(4): 184-189, dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-616751

RESUMO

Los aneurismas de la arteria hepática son relativamente poco frecuentes y representan del 16 al 20 % de los aneurismas de las arterias viscerales. Las manifestaciones clínicas no son específicas y pueden incluir dolor abdominal, hemorragia digestiva alta o ictericia obstructiva, como el caso que se presenta. Caso clínico: presenta el caso de un hombre de 17 años remitido por ictericia obstructiva; se determinó que la patología causante era un pseudoaneurisma de más de 30 mm. de diámetro en la arteria hepática propia, de origen traumático. La evolución fue tórpida por las lesiones asociadas, pese a la colaboración intensiva de distintas especialidades y al tratamiento electivo. Conclusiones: este tipo de aneurisma ocurre con muy poca frecuencia y tiene un pronóstico muy incierto. El tratamiento debe ser necesariamente individual para cada caso. La ictericia constituyó el signo de debut e indicó la gravedad del pseudoaneurisma de la arteria hepática, cuyo pronóstico es incierto, precisando tratamiento individualizado. Debe seleccionarse cuidadosamente el abordaje que requiere cada paciente, y aunque la vía endovascular es una opción, a veces es imposible recurrir a ella por la complejidad de la localización de la lesión, de ahí la necesidad de que el cirujano posea experiencia en el eje hepatobiliar y su vascularización.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Falso Aneurisma/diagnóstico , Falso Aneurisma/terapia , Falso Aneurisma , Artéria Hepática/anormalidades , Artéria Hepática , Icterícia Obstrutiva/complicações , Icterícia Obstrutiva/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA