Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Med. interna Méx ; 15(1): 6-10, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266660

RESUMO

Antecedentes: el metamizol es un fármaco con amplio uso como analgésico en los hospitales del sector salud con alrededor de 24,000 prescripciones/paciente por año (82,806 prescripciones den tres años). Objetivos. conocer la frecuencia de la agranulocitosis y de la anemia aplásica en los sujetos derechohabientes del Hospital Regional Mérida, del ISSSTE, y buscar la relación con la ingestión de metamizol. Material y métodos: Se revisaron los registros del servicio de hematología del Hospital Regional Mérida desde 1992. También se revisaron los registros de 10 años previos del servicio de medicina interna (ingresos por agranulocitosis o anemia aplástica), así como los registros del consumo de medicamentos y de metamizol del hospital mediante los registros de la farmacia de tres años a la fecha. Resultados: se encontraron tres años de investigación retrospectiva ninguno de ellos se asoció al uso del metamizol Conclusiones: el metamizol o dipirona se puede considerar un fármaco de primera línea para el tratamiento de padecimientos que cursan con dolor, con un poco o ningún efecto adverso del tipo de las discrasias sanguíneas


Assuntos
Humanos , Agranulocitose/induzido quimicamente , Agranulocitose/epidemiologia , Anemia Aplástica/epidemiologia , Anemia Aplástica/induzido quimicamente , Dipirona/administração & dosagem , Dipirona/efeitos adversos , Prevalência
4.
Rev. chil. pediatr ; 57(5): 419-22, sept.-oct. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43752

RESUMO

Se presentan los hallazgos clínicos de 17 pacientes portadores de fribroelastosis endocárdica (FEE), 10 con estudio ecocardiográfico seriado y comprobación necrópsica en 8. A los signos ecocardigráficos de la miocardiopatía congestiva, en el ecocardiograma Modo-M de estos pacientes se constató un nítido engrosamiento del endocardio y del aparato subvalvular: en un caso, el engrosamiento progresó claramente hasta el fallecimiento. Los hallazgos histológicos sugieren que la enfermedad puede evolucionar en brotes, con engrosamiento fibroelástico progresivo del endocardio. La letalidad en el corto plazo fue cercana a 50%. Pero la evolución depende en gran medida de la precocidad, intensidad y constancia del tratamiento. El uso de vasodilatadores parece mejorar el pronóstico y la sobrevida


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Endocardite/patologia , Fibroelastose Endocárdica/diagnóstico , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA