Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 3-6, ene.-feb. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176857

RESUMO

La nutrición parenteral permanente en el hogar(NPH) es un procedimiento de alto riesgo, que implica tecnología y personal especializado así como colaboración absoluta del enfermo y sus familiares. En México, algunos hospitales manejan NPH en adultos, pero no hay referencias de su empleo en niños. Se da a conocer la experiencia inicial. Son dos pacientes, una niña que desde el periodo neonatal recibió nutrición parenteral por síndrome de intestino corto secundario a amplia resección intestinal, y que continuó con NPH casi ocho meses sin complicaciones hasta que presentó infección en el trayecto del catéter venoso central (CVC) y continuó con NPH hasta el año de edad, en que falleció súbitamente. El otro paciente es un niño de 14 años con adenocarcinoma de recto; recibió NPH durante tres meses y medio hasta su fallecimiento por amplia diseminación tumoral. Estos casos tuvieron una evolución semenjante a lo reportado en diversos hospitales de los Estaods Unidos de América del Norte. Se mencionan las condiciones indispensables para implantar este procedimiento, que ejemplifica los beneficios de la medicina institucional y del manejo multidisciplinario


Assuntos
Recém-Nascido , Adolescente , Masculino , Feminino , Streptococcus pneumoniae/isolamento & purificação , Infecções Oportunistas/complicações , Nutrição Parenteral Total no Domicílio , Síndrome do Intestino Curto/cirurgia , Síndrome do Intestino Curto/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA