Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 43(1): 17-26, ene.-feb. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306628

RESUMO

Objetivo. Evaluar el riesgo para el uso excesivo de etanol en personas con historia familiar positiva de consumo de alcohol (HF+). Material y métodos. Los datos corresponden a una muestra de población general (n= 8 890) y fueron recopilados a partir de una encuesta nacional de adicciones en población urbana de México, realizada en 1988. Se determinaron medidas epidemiológicas de frecuencia y asociación considerando los antecedentes de HF+ como factor de exposición. Resultados. La prevalencia actual del consumo consuetudinario de alcohol fue de 13.7 por ciento para los hombres y 0.6 por ciento para las mujeres, las cifras para el síndrome de dependencia fueron 9.9 por ciento para hombres y 0.6 por ciento para las mujeres. Los hombres con HF+ tienen dos veces más probabilidad de desarrollar el síndrome de dependencia que aquellos con HF-. La razón de momios en el grupo de mujeres fue de 1.27. Conclusiones. Se observaron patrones diferenciales por sexo en la transmisión de problemas de consumo. El consumo de los padres representa un factor de riesgo importante para el desarrollo del síndrome de dependencia de los hijos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Família , Alcoolismo , México , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia , Hábitos , Fatores de Risco , Identidade de Gênero
2.
Rev. invest. clín ; 52(3): 275-83, mayo-jun. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292133

RESUMO

El abuso de bebidas alcohólicas es un problema endémico en el país, por sí solo es responsable del 9 por ciento del peso global de la enfermedad por mortalidad prematura o discapacidad, debido a su papel en la cirrosis, dependencia, accidentes y homicidios. El consumo de otras drogas está en franco crecimiento con una participación importante de la cocaína y con brotes de consumo de heroína en algunas regiones de la frontera norte del país. Con el advenimiento de drogas con mayor potencial adictivo y de daño se hace necesaria una nueva respuesta del sector salud orientado hacia el incremento de los programas de tratamiento a la adicción y a las secuelas derivadas del uso crónico. La investigación científica ha avanzado en forma importante en el desarrollo de opciones para contender con estos problemas, el objetivo del presente trabajo es proporcionar un panorama de las opciones disponibles para instrumentarse dentro del Sistema de Salud.


Assuntos
Alcoolismo/terapia , Drogas Ilícitas/efeitos adversos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/reabilitação , Programas de Assistência Gerenciada/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA