Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; s.n; mar. 1993. 60 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-162178

RESUMO

Análisis sobre el costo-efectividad de la TRO(Terapia de Rehidratación Oral), estudia las alternativas de la esturctura de servicios del MINSA en un SILAIS (UROC, URO de puesto de salud, de puesto médico, de Centro de Salud y Hospitalaria, tanto el Hospital primario como el departamental). EL mismo se enmarca en las lineas de proyectos del Ministerio de Salud para 1991-1995 y especifícamente en el de "Fortalecimiento y Desarrollo de los servicios de atención Materno Infantil", lo consideran importante por: a) El peso de la EDA en la mortalidad general e infantil, b) La presencia del cólera en Nicaragua que plantea una organización efectiva y eficiente para dar respuesta al caso de EDA, c)Iniciar el ejercicio de análisis de coste-efectividad en la toma de decisiones. Es un estudio descriptivo-prospectivo, en el SILAIS (Sistema Local de Atención Integral a la Salud) del departamento de Estelí, durante el periódo de Septiembrede 1992. Explica la cuantificación de la efectividad y cuantificación de los costos. Utilizaron dos tipos de fuentes de información: 1) primaria, a través de una encuesta realizada a los casos de EDA que acudieron a la unidad de salud en estudio, 2) secundaria, diseñaron una hoja de registro para anotar los datos de costo de atención por tipo de gasto, tomando de referencia la documentación existente. Se hizo registro de acuerdo a las funciones existentes para atender al niño con EDA que necesita la TRO. Para el análisis de la información utilizaron elpaquete SPSS. Concluyendo que la efectividad de la TRO en la red de servicios del MINSA, de manera general, fué adecuada coincidiendo con otros estudios realizados a nivel de latinoamerica, el costo de la TRO va aumentando en la medida queaumenta el nivel de complejidad, esto es debido fundamentalmente a: -exclusividad del recurso humano y material para el uso en la URO, - envío de examenes de laboratorio, complementarios al exámen clínico, -alimentación a la madre y el niño en los hospitales, -costos de capital aumentan con el nivel de complejidad. Señala que existe una inadecuada e insuficiente distribución y productividad de los recursos, tanto humano como material y que las unidades mas eficientes son lasde menor complejidad porque tienen una eficiencia similar a las otras unidades pero de menor costo. Recomienda realizar un estudio de la efectividad del programa de EDA, dado que al encontrar una efectividad adecuada de la TRO queda la interrogante del porque en el país esto sigue siendo el primer problema morbi-mortalidad infantil, realizar taller sobre el manejo de la norma de tratamiento para el paciente con EDA bajo criterios de riesgo, en vista del evidente uso inadecuado de la misma, revisar la disposición actual de los recursos, tanto humano comomateriales, que se utilizan en las UROs para que su uso sea mas eficiente


Assuntos
Análise Custo-Benefício/tendências , Hidratação , Mortalidade Infantil/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA