Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. costarric ; 48(2): 72-76, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432817

RESUMO

Justificación: El tabaquismo es la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte prematura prevenible mundialmente; actualmente, es aceptado com un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, aunque el tabaco es conocido como unoa causa directa de IAM, en el país es limitado el conocimiento de su fracción atribuible. Objetivo: Este estudio tiene como propósito evaluar el impacto que provoca el tabaquismo sobre los pacientes IAM, por medio de su fracción atribuible. Asi, pretende estimar la proporción de personas que podrían prevenir su desarrollo, si se evitara la exposición a este factor de riesgo. Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles en los servicios de medicina interna y cirugía del Hospital San Juan de Dios, en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 23 de septiembre de 2005. Se definió como fumador aquel paciente que hubiera fumado al menos un cigarro por día, durante un año. De acuerdo con el hábito de fumar, se clasificaron en: No fumadores (quienes nunca habían fumado), fumadores (quienes fumaran actualmente) y exfumadores. La magnitud de las asociaciones entre la exposición y el riesgo de la enfermedad se evaluó mediante la razón de probabilidades (Odds Ratio en inglés) para datos apareados 2:1, definiendo como no expuestos aquellos pacientes clasificados como no fumadores. Los exfumadores con más de 15 años de haber abandonado el hábito fueron clasificados como no fumadores (dados los beneficios que representa esta situación a largo plazo) y aquellos con menos de 15 años de haberlo abandonado, fumadores. Con el fin de medir el impacto del tabaquismo sobre los pacientes que padecen de infarto agudo al miocardio se utilizó el indicador de infracción atribuible. Para todo lo anterior se utilizó Epitable, del programa EpiInfo 6. Resultados: La Razón de Probabilidades para dos apareados 2:1 mostró una asociación positiva entre el fumado y del desarrollo de un IAM, de 2.58 (IC95 por ciento, 1,17-5,70). La fracción atribuible en los expuestos fue del 64,7 por ciento (IC95 por ciento 14,6-82,5). Discusión: Se puede concluir que un poco más de la mitad los casos que se diagnosticaron con IAM en el HSJD, durante el periodo de estudio obedece a la exposición activa de los pacientes al tabaquismo. Descriptores: Tabaco, infarto agudo al miocardio, epidemiología, fracción atribuible.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Cardiopatias , Infarto do Miocárdio , Fatores de Risco , Costa Rica
2.
s.l; s.n; 2004. 320 p. ilus, tab, graf, mapas. (CR).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-543282

RESUMO

Contiene: 1- Informe de estudios de epidemias o conglomerados, 2- Evaluación de un sistema de vigilancia, 3- Estudio de investigación a mediano - largo plazo.


Assuntos
Dengue , Diarreia , Surtos de Doenças , Epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA