Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 32(2): 123-129, 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-688432

RESUMO

Introducción: Los efectos de la intoxicación con Arsénico (As) como enfermedades cardiovasculares (CV), pigmentaciones y oclusiones arteriales coronarias están asociados con la ingestión de As inorgánico a través del agua de bebida y a exposiciones ambientales. La unión del As (III) a proteínas y la metilación del As podría ser una primera etapa en el mecanismo de detoxificación. Objetivo: Evaluar la unión de As a proteínas en aurícula derecha y vena safena (VS) en sujetos expuestos de la Región de Antofagasta. Métodos: Se estudió la asociación As-proteína en el citosol de AD y VS de 6 pacientes con enfermedad coronaria grave de la Región de Antofagasta. Para el fraccionamiento del citosol se utilizaron columnas de exclusión molecular de tres diferentes rangos de masas. El perfil del As se detectó por Espectrometría de Masas Inductivamente Acoplado (ICP-MS) y por Espectrosco-pía Ultra Violeta - Visible de las fracciones moleculares (enlaces As- tiolatos de proteínas). Resultados: En todos los casos el As estuvo ampliamente distribuido en todo el intervalo de fracciones para AUD y VS. Los porcentajes de As colectado en las fracciones de las diferentes columnas usadas fueron 10, 25 y 50 por ciento. En la especiación de As en el citosol, por Cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a la Espectrometría de Masas (IC-HPLC-ICP-MS), solamente se encontró As(III) y As(V) con una distribución Gaussiana para ambas especies, siendo la relación As(III)/As(V) constante para AUD y VS. Conclusión: En los tejidos CV existe asociación As - proteína lo cual podría implicar que el As está unido a biocompuestos de diferente peso molecular a través de grupos sulfhidrilos vecinales. Es probable que el As en AUD y VS se una a fracciones proteicas de masa molecular superior a 80 kDA y a subunidades de la estructura cuaternaria de la proteína nativa.


Background: The effects of arsenic (As) toxi-city - cardiovascular disease, pigmentation, coronary artery occlusion- come from ingestion of contaminated drinking water and environmental exposure. Protein linkage or As(III) and As methylation may be a first step in detoxification. The aim of this study is to evaluate protein linkage of As in the right atrium (RA) and saphenous vein (SV) of As exposed subjects from Antofagasta, Chile Method: As-protein linkage was studied in the cytosol of AD and SV obtained from 6 patients operated on for coronary artery disease. Molecular exclusion columns of 3 different mass ranges were used to obtain the cytosol fraction. As species were detected by induction coupled mass spectrometry and visible ultraviolet spectrometry (links of As and protein thyolates). Results: As was widely distributed in AD and SV in all subjects. As collected in the 3 different columns used were 10 per cent, 25 per cent and 50 per cent. Only As(III) and As(V) were obtained through the method used (IC-HPLC-ICP-MS); a normal distribution was evident for both As species. The relation As(III)/As(V) was similar in AD and SV. Conclusion: A linkage of As and proteins through neighbor sulphidryl groups is present in cardiovascular tissues of exposed subjects. It is likely that As is linked to >80 kDA protein fractions and to quaternary subu-nits or the native protein.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares/etiologia , Doenças Cardiovasculares/induzido quimicamente , Intoxicação por Arsênico/fisiopatologia
2.
Rev. chil. cardiol ; 32(3): 214-220, 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-705224

RESUMO

Introducción: La población de la Región de Antofagasta se encuentra expuesta a contaminación ambiental por metales pesados (MP). Los elementos traza (ET) podrían actuar con As como agonistas o antagonistas. El presente estudio detalla la determinación de las concentraciones totales (CT) de V, Cr, Mn, Co, Ni, Cu, As, Se y Boro en aurícula derecha (AD), arteria mamaria izquierda (AMI), vena safena (VS) y tejido adiposo (TA) de personas que padecen patologías cardiovasculares (CV) y han requerido cirugía cardíaca. Métodos: Se analizaron AMI, VS, AUD, y TA en un grupo de 50 pacientes con cardiopatía coronaria de la Región de Antofagasta que han sido sometidos a cirugía cardíaca (grupo expuesto, E), y en un grupo de 20 pacientes control sometidos a cirugía cardíaca en el mismo período en Santiago (grupo no expuesto, NE). Las determinaciones de ET y MP se realizaron mediante Técnicas Ópticas y Atómicas. Resultados: En el grupo de pacientes E residentes en la Región de Antofagasta Boro presenta correlaciones interelementales significativas (p=0,05), que no se presentan o son escasas en el grupo NE. El rango de CT de B en AD fue de 24,721 - 932,032 μg/g, niveles muy superiores a los encontrados en el resto de los elementos en estudio. El rango de CT de B encontrada para AD fue de 25,205 - 56,873 μg/g. Conclusión: Individualmente, el elemento más enriquecido en todos los tipos de tejidos del grupo E de la Región de Antofagasta es B, le siguen As y Mn. Cu está empobrecido en el grupo NE, en particular en AD y AMI.


The Antofagasta population is exposed to environmental contamination with heavy metals (HM). Trace elements (TE) might interact with As either as agonists or antagonists. The total concentracions of V, Cr, Mn, Co, Ni, Cu, Se and B in the right atrium (RA), left internal mammary artery (LIMA), saphenous vein (SV) and adipose tissue (AT) from patients undergoing cardiac surgery are reported. Methods: LIMA, SV, RA and AT from 50 patients with myocardial infarction submitted to revascularization surgery in Antofagasta (exposed group, E) or Santiago (non exposed group NE, 20 patients) were analyzed. Optical and atomic techniques were used for analysis of HM and TE. Results: Significant inter elemental correlations were observed for B in group E, (p<0.05), which are not present in group NE. The RA concentrarion of B in group A ranged from 24.72 to 932.03 ug/g, substancially higher than concentracion of the other elements under study. Corresponding concentra-rions of B in the NE group were 25.21 to 56. 87 ug/g. Conclusion: B was the most enriched element in the exposed group, followed by As and Mn. Cu content was significantly lower in RA and LIMA from patients in the non exposed group.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Metais Pesados/efeitos adversos , Oligoelementos/análise , Chile
5.
Rev. argent. cir ; 52(1/2): 49-58, ene.-feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61998

RESUMO

Se describe la experiencia de 10 años en el tratamiento de la vía biliar principal por esfinteropapilotomía endoscópica. En 501 pacientes se efectuaron 487 esinteropapilotomía endoscópicas satisfactorias (97,2%) y se fracasó en 14. Cuarenta y dos enfermos presentaron una complicación precoz vinculada al procedimiento (8,62%): hemorragía en 20 casos (4,1%), colangitis aguda en 11. Hubo 5 perforaciones, 2 pancreatitis agudas y en una pacientes la canastilla se atascó en la vía biliar. Se observaron 34 complicaciones alejadas: 31 litiasis residuales postesfinteropapilotomía endoscópica, 2 colecistitis agudas a los 14 y 20 meses del procedimiento endoscópico y 3 estenosis papilares. La mortalidad relacionada con la esfínteropapilotomía endoscópica fue del 1,64%. La esfinteropapilotomía endoscópica es el procedimiento de elección en pacientes colecistectomizados con litiasis de la vía biliar princiopañl y riesgo quirúrgico elevado, y en el drenaje precoz de la colangitis aguda obstructiva grave. Estaria indicada en colecistectomizados con litiasis de la vía biliar principal sin riesgo quirúrgico, colecistectomizados con litiasis cledociana, fracaso de la extracción instrumental con la técnica de Mondet-Mazzariello y en pacientes con vesícula in situ litiasis coledociana y riesgo quirúrgico elevado


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Endoscopia , Esfíncter da Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Cálculos Biliares/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias
6.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 35-41, ene.-feb. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38605

RESUMO

Se presenta un estudio analítico sobre la importancia del cáncer en 454 enfermos portadores de adenomas simples con transformación carcinomatosa y adenocarcinomas, desarrollados en colon y recto. Los parámetros aportados por la clinica, los métodos de diagnóstico y patología, confirmaron que distintas formas de adenomas eran lesiones precancerosas. Sobre el total de pólipos estudiados se halló cáncer en el 21% de los casos; en los obtenidos por cirugía endoscópica en 6% y en aquellos con cáncer en el 33,9%. Cuando éste se encontró limitado al pólipo en el 24% (12 casos) existieron metástasis ganglionares, hecho más evidente cuanto mayor fuera el tamaño de la lesión. La cirugía endoscópica es un tratamiento preventivo del cáncer del colon. Para ello deben efectuarse con responsabilidad los métodos de diagnóstico y los estudios histopatológicos en un equipo multidisciplinario para seleccionar adecuadamente la terapéutica definitiva y la metodología del control alejado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/patologia , Pólipos/patologia , Neoplasias Retais/patologia , Adenocarcinoma , Adenocarcinoma/patologia , Adenoma/patologia , Pólipos do Colo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA