Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 45(2): 144-149, jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-429169

RESUMO

La población demanda cada vez más un cuidado de salud que evite frenar los síndromes con drogas que disminuyen la necesidad del cambio ambiental y bloquean la fuerza sanadora del síntoma, olvidando que la fiebre mata a los virus, la inflamación mejora la contusión, el insomnio abre la cognición, la tristeza moviliza la ayuda. Cuando mediante química se reduce la reacción sintomática, el ambiente permanece agresivo, la enfermedad se cronifica y la adicción a droga se asoma. El sistema médico mapuche puede contribuir al desarrollo del enfoque biopsicosocial, o socio-biológico, que propugna la doctrina actual de la Salud Pública. Para la cultura mapuche la realidad se concibe como "un todo conformado por el hombre, el medio ambiente, un conjunto de seres y fuerzas con poder que rigen sobre los dos primeros" Por ende, la concepción mapuche del "cuero abierto" hace imposible aislar la fisiología del entorno social-incluyendo la regulación de la conducta humana dada por la ética. Sobre la base de esta mirada es dable comprender que la salud-enfermedad no sean simplemente estados internos del cuerpo, sino el reflejo de su "estar en el mundo".


Assuntos
Humanos , Indígenas Sul-Americanos/etnologia , Medicina Tradicional , Antropologia Cultural , Chile/etnologia , Saúde Pública , Terapias Complementares
3.
Enfoques aten. primaria ; 5(2): 16-21, jul. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96614

RESUMO

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre diversos aspectos de la atención primaria y hacer algunas proposiciones doctrinales y operativas para su organización. Su autor ha trabajado 15 años como médico rural en diversos pueblos de América Latina y por ello enfatiza la parte médica de la atención primaria. La atención médica, según la Declaración de Alma Ata, es uno de los ocho componentes de la atención primaria. Sin duda, la nutrición, la inmunización, el agua potable, etc. son de inmensa importancia para reducir el riesgo de enfermar, pero cuando se produce el daño y aparece la enfermedad, ésta desorganiza de tal forma la actividad humana que la ineficacia o ineficiencia para enfrentarla, tiene consecuencias graves para la vida familiar, sobre todo en los sectores marginales y rurales. Se trata de un asunto de vida o muerte


Assuntos
Atenção Primária à Saúde/métodos , População Rural , Educação em Saúde , Anamnese/normas , Participação da Comunidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA