Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 45(1): 33-43, ene.-jun. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1008062

RESUMO

La enfermedad de Chagas y la toxoplasmosis constituyen problemas de salud característicos de zonas rurales. El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de Trypanosoma cruzi y Toxoplasma gondii en la comunidad Saimadoyi. Se estudiaron 166 muestras de sueros de individuos de ambos sexos (100 femeninos y 66 masculinos) con edades comprendidas entre 1 a 83 años. La determinación de anticuerpos se realizó a través de la técnica de ELISA, utilizando kits disponibles comercialmente. La seroprevalencia de Trypanosomacruzi fue de 51% (87/166), mientras que para Toxoplasma gondii fue de 57% (95/166). La mayoría de casos positivos se encontraron en los individuos menores de 20 años, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas con respecto al género o grupo de edad para ambas parasitosis. Los datos epidemiológicos mostraron que los factores de riesgo estadísticamente significativos (p<0,05) para la infección por T. cruzi fueron el tipo de vivienda, contacto con perros o chipos y contaminación del suelo con heces; mientras que para la infección por T. gondii, el contacto con gatos y la higiene inadecuada fueron los riesgos significativos. El elevado número de casos seropositivos en mujeres en edad reproductiva sugiere la transmisión vertical de ambos parásitos.


Chagas disease and toxoplasmosis are health problems characteristic of rural areas. The aim of this research was to determine the seroprevalence of Trypanosoma cruzi y Toxoplasma gondii. in community Saimadoyi. 166 serum samples from individuals of both sexes (100 female 66 male and) aged 1-83 years were studied. The determination of antibodies was performed by ELISA using a commercial kit. Trypanosoma cruzi seroprevalence was 51% (87/166), while for Toxoplasma gondii was 57% (95/166). Most positive cases were found in people under 20 years old, however no significant differences with regard to gender or age group for both parasites were found. Epidemiological data showed statistically significant risk factors (p <0.05) for T. cruzi infection were the type of housing, contact with dogs or chipos and soil contamination with feces; while for T. gondii infection, contact with cats and poor hygiene were the significant risks. The high number of seropositives cases in women of reproductive age suggests vertical transmission of both parasites.

2.
Kasmera ; 42(1): 52-65, jun. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-746301

RESUMO

Se evaluó un sistema piloto de tratamiento de aguas residuales municipales para verificar su capacidad de remoción de patógenos virales. La presencia de Adenovirus, Calicivirus, Enterovirus, Virus de Hepatitis A y Virus de Hepatitis E. Se determinó mediante RT-PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Reversa). Además se examinó la eficacia de los colifagos como indicadores y se verificó la presencia de indicadores bacterianos clásicos. Se obtuvo un 100% de positividad para la presencia de todos los virus en la entrada y salida del sistema, por lo que el sistema no es capaz de eliminarlos. Los colifagos no fueron removidos por este sistema, pero sirvieron como indicadores para la presencia de virus entéricos en el mismo. Los indicadores bacterianos redujeron su número a su paso por el sistema, pero aún al final del sistema, los coliformes se encontraban en números por encima de los límites establecidos por las leyes venezolanas. Por lo tanto, sería necesario agregar otros pasos al sistema, para poder obtener un efluente que cumpla las leyes y que garantice la ausencia de virus entéricos.


A pilot system for treating municipal waste was evaluated to verify its ability to remove viral pathogens. The presence of Adenovirus, Calicivirus, Enterovirus and Hepatitis A and E was determined using RT-PCR. The efficiency of coliphages as indicators and the presence of classic bacterial indicators were also investigated. A 100% positivity was obtained for the presence of all viruses at the entrance and exit of the system; therefore, the system was not able to remove them. Coliphages weren’t removed by the system, but they were effective as indicators of enteric viral presence in it. Bacterial indicators reduced their number going through the system, but even at the end of the system, coliforms had numbers above the limits dictated by Venezuelan law. Therefore, it would be necessary to add additional steps to the system in order to obtain an effluent that meets the laws and to ensure the absence of enteric viruses.

3.
Bol. malariol. salud ambient ; 41(1/2): 27-33, ene. 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344966

RESUMO

Un sistema de vigilancia proactiva efectivo para dengue requiere de técnicas de laboratorio rápidas y confiable que puedan detectar tempranamente la transmisión viral para predecir las epidemias con suficiente anticipación. En este sentido, la técnica de reverso transcripción-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) es una alternativa que ha sido utilizada exitosamente en sistema de vigilancia proactiva de centro y Sur América. En este estudio comparamos las cualidades del diagnóstico confirmatorio temprano del dengue de las técnicas RT-PCR, aislamiento viral en células C6/36 y serotipificación con anticuerpos con monoclonales antidengue (AIV), ensayo inmunoenzimático de captura de IgM anti-dengue (MAC-ELISA) y la inhibición de la hemaglutinación (IHA). Para el estudio utilizamos 1.019 sueros de pacientes atendidos por el sistema de vigilancia proactiva del estado Aragua, Venezuela. Los resultados desmotraron que la RT_PCR tuvo: a)mayores tasas de positividad que el AIV, el MAC-ELISA y la IHA, b)Alta sensibilidad (100 por ciento) y aceptable especificidad (73,5 por ciento) respecto al AIV y c)buena eficacia y rapidez en obtener resultados en los cuatros días iniciales de la enfermedad. Estas cualidades la convierte en una poderosa herramienta para la vigilancia proactiva del dengue(au)


Assuntos
Humanos , Dengue
4.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 89(1/3): 31-32, Jan.-Mar. 1997.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-411475

RESUMO

We describe a patient with a non-0:1, non-0:139 Vibrio cholerae septicemia associated with ecythema gangrenosa-like skin lesions. The patient acquired the infection in Puerto Rico. Given the high fatality rate, it is important for the medical community to consider the diagnosis in high risk patients with exposures in Puerto Rico tropical waters


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Bacteriemia/microbiologia , Cólera/microbiologia , Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Bacteriemia/complicações , Suscetibilidade a Doenças , Evolução Fatal
5.
Biotecnol. apl ; 7(3): 397-12, sept.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97032

RESUMO

En el presente estudio se muestran los resultados obtenidos al determinar la presencia de interferón (IFN) circulantes en sueros pareados de 37 personas que resultaron enfermas durante la epidemia de dengue que afectó a Nicaragua en 1985. Diecisiete sueros pareados no presentaron anticuerpos inhibidores de la hemaglutinación, detectándose IFN en el 47 % de ellos. En los restantes 20 pares fue posible establecer el diagnóstico de la infección por dengue mediante la seroconversión; en el 60 % de ellos se detectó presencia de IFN, observándose con más frecuencia en el suero correspondiente a la fase aguda de la enfermedad. Además, se discuten aspectos relacionados con la detección de IFN como indicador de la infección viral y su posible utilización para el diagnóstico


Assuntos
Humanos , Dengue/sangue , Interferons
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA