Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 107-109, jun.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312369

RESUMO

La aplicación primaria de la audiometría de altas frecuencias es útil en pacientes que tienen sospecha de otopatías por causas exógenas o endógenas con afección de las frecuencias mayores a 8 KHz. Se realizo este estudio con el objetivo de estandarizar la prueba en sujetos normo-oyentes que acuden al INCH. El análisis estadístico fue por "t de student" con intervalo de confianza del 95 por ciento. Se estudiaron 200 oídos, con promedio por frecuencias de 20 a 25 dB de 8 a 16 KHz y entre 25 y 28dB en 17 y 18 KHz. En el análisis de respuesta en decibeles entre ambos oídos no existió diferencia significativa (t menor que 0.05) entre ambos oídos. Se concluye que se puede considerar normal la audiometría de altas frecuencias en los pacientes cuya respuesta es hasta 25 dB de 8 a 16 KHz y hasta 30 dB en 17 y 18 KHz.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Audiologia , Audiometria , Orelha
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 45(1): 14-6, dic. 1999-feb. 2000. graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292276

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en 39 pacientes, 19 con disfunción de tuba auditiva y 20 con otitis media serosa (OMS). Se practicó estudios de audiometría completa y timpanometría de baja y alta frecuencia encontrando que ambas patologías cursan con hipoacusia conductiva más acentuada en las otitis medias serosas. La timpanometría de baja frecuencia puede ser inespecífica o con presiones positivas en las ototubaritis; tipo "B" o "As" en las OMS. La timpanometría de alta frecuencia mostró mayor sensibilidad con patrones más específicos en este tipo de patologías dominadas por factores de masa en el oído medio. Concluimos que son dos entidades particulares aunque la primera pudiera condicionar a las OMS a largo plazo y que la realización de estudios de alta impedancia son más sensibles para ofrecer un diagnóstico más preciso y de manera más precoz.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Audiometria , Tuba Auditiva/patologia , Testes de Impedância Acústica/métodos , Perda Auditiva/diagnóstico , Otite Média com Derrame/diagnóstico
3.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(2): 66-70, mar.-mayo 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232819

RESUMO

Se planteó la validación de una prueba de logoaudiometría por vía ósea en pacientes con hípoacusias sensoriales y conductivas a fin de obtener una prueba que ayude en el diagnóstico y encamine a una adecuada rehabilitación. Las pruebas se realizaron en tres audiómetros de tres unidades médicas diferentes en tres grupos de pacientes, uno con perdida conductiva, otro sensorial y el tercero con audición normal. Se obtuvo un 97 por ciento de sensibilidad y 96.6 por ciento de especificidad de la prueba. Aunque son resultados preliminares, se concluye que la prueba es útil para la detección de reserva coclear en pacientes con pérdidas auditivas severas y profundas, sobre todo en pacientes con patología de oído medio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Audiometria da Fala/instrumentação , Audiometria da Fala/métodos , Surdez/diagnóstico , Testes Auditivos , Testes Auditivos/instrumentação , Perda Auditiva Condutiva/diagnóstico
4.
An. otorrinolaringol. mex ; 42(3): 131-4, jun.-ago. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219653

RESUMO

La disfemia es una enfermedad que se cree debida a diversos factores etiológicos siendo la organicidad uno de ellos. El objeto de este estudio es investigar esta teoría, mediante el uso de estudio electroencefalográficos, registrados en un mapa cerebral. Se estudiaron un grupo apareado por edad y un grupo de pacientes disfémicos sin patología neurológica o problema de comunicación humana agregado, con un rango de edad de 5 a 18 años clasificados en tres subgrupos, de 5 a 9, de 10 a 14 y de 15 a 18 años. El mapeo cerebral fue practicado en ambos grupos bajo tres condiciones (ojos abiertos, ojos cerrados y post-hiperventilación) y los resultados se registraron en una base de datos el equipo. Como único hallazgo, se encontró en los histogramas disminución en el pico de frecuencia de alfa con promedio de 0.8 a 0.9 Hz en el subgrupo de 10 a 14 años y de 0.9 a 1.0 Hz en el subgrupo de 15 a 18 años de pacientes disfémicos, comparados con el grupo control. Aunque esto apoyaría la teoría de organicidad, se debe considerar que es solo un dato inespecífico que no puede ser indicativo de daño a mecanismos conocidos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Mapeamento Encefálico , Estudos de Casos e Controles , Anormalidades Congênitas , Dominância Cerebral , Gagueira
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA