Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 46(3): 93-96, jun.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312366

RESUMO

Cincuenta y siete niños, de edades entre 16 días y 11 meses, con prematurez y bajo peso (20 niños) y con hiperbilirubinemia (37 niños) fueron estudiados con emisiones otoacústicas (EMOAT)y potenciales provocados auditivos de tallo cerebral (PPATC). Se encontraron pruebas anormales en 13.2 por ciento de EMOAT y 15 por ciento de PPATC. En 2 niños (4 oídos)hubo EMOAT normales con PPATC anormales y en un niño, un oído con EMOAT ausentes con PPATC normales. Se concluye que las EMOAT constituyen un método eficaz y confiable para detectar trastornos auditivos en neonatos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Emissões Otoacústicas Espontâneas/fisiologia , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Transtornos da Audição/diagnóstico , Potenciais Evocados Auditivos do Tronco Encefálico , Icterícia Neonatal
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(4): 171-5, sept.-nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232830

RESUMO

Propósito: Valorar el efecto de un antidepresivo tricíclico (clomipramina) sobre la severidad de la disfemia. Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado prospectivo y longitudinal en pacientes disfémicos. El diagnóstico de disfemia se estableció mediante un estudio clínico estandarizado del habla. Se seleccionaron 32 pacientes disfémicos. Los pacientes se dividieron al azar en dos grupos. Diecisiete pacientes se incluyeron en el primer grupo (experimental-clopramina). El segundo grupo (control-placebo) se formó con 15 pacientes. El rango de edad de los pacientes fue de 6 a 21 años con una mediana de 15 años en el primer grupo y de 14 años en el segundo grupo. Mediante un procedimiento ciego, al primer grupo se le administró clomipramina. Al segundo grupo se le administró placebo. Ambos grupos de pacientes recibieron terapia foniátrica y fueron seguidos por un período de 6 meses. Resultados: La frecuencia de pacientes que mostraron mejoría clínica (94 por ciento) en el grupo de pacientes tratados con Clomipramina, fue significativamente mayor (p menor que 0.05) en comparación con la frecuencia de mejoría (60 por ciento) en el grupo que recibió placebo. Conclusiones: Se concluye que el manejo neurofarmacológico a base de clomipramina puede considerarse una alternativa adecuada, como parte del manejo multidisciplinario del paciente con disfemia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Antidepressivos Tricíclicos/administração & dosagem , Antidepressivos Tricíclicos/uso terapêutico , Clomipramina/uso terapêutico , Gagueira/classificação , Gagueira/tratamento farmacológico , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA