Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biotecnol. apl ; 8(3): 298-310, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124251

RESUMO

Se desarrolló un sistema ELISA para Apo B empleando el AcM IA/CB-VLDVL.1 como anticuerpo de captura y anticuerpos policlonales de cabra anti Apo B, conjugados con HRP. Este sistema detecta valores superiores de Apo B luego de tratar las muestras con malondialdehído o sulfato cúprico, o luego de la incubación del LDL con células humanas endoteliales en cultivo. El IA/CB-VLDL.1 también reconoce niveles incrementados de Apo B en muestras de suero que han sido incubadas alta temperatura y en presencia de sustancias oxidativas, tales como ázida sódica. Las sustancias antioxidantes como EDTA disminuyen el reconocimiento del determinante antigénico identificado por el AcM IA/CB-VLDL.1. tanto la anbímina humana oxidada, las HDL como la LDL licosiladas no son reconocidas por este AcM. Los niveles de Apo B detectados por el IA/CB-VLDL.1 se correlacionan con los lipoperóxidos en LDL y VLDL alterados con lipoxigenasa en presencia de acidos grasos libres. Este sistema ELISA detectó niveles de Apo B incrementados en muestras de suero de pacientes con aterosclerosis periférica, angiopatía diabética y cardipatía isquémica, con respecto a los sueros de los individuos de distribución de edad y sexo similares, sin manifestaciones clínicas o antecedentes de enfermedad aterosclerótica


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Apolipoproteínas B/análise , Arteriosclerose , Doença das Coronárias , Angiopatias Diabéticas , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
2.
Biotecnol. apl ; 7(2): 182-7, mayo-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97063

RESUMO

Se obtuvieron los anticuerpos monoclonales (AcM) CB-tPA.1, CB-tPA.2 y CB-tPA.3, de la clase IgG1, secretados por hibridomas generados mediante la fusión del P3/x63.Ag8.653 con linfocitos esplénicos de ratones inmunizados con activador tisular del plasminógeno (t-PA) natural, purificado a partir de sobrenadante de cultivos de la línea de melanoma humano BOWES. Estos AcM reconocen en inmunodot el t-PA natural de simple y doble cadena, y t-PA recombinante de doble cadena (In Vitron). Se desarrollaron sistemas ELISA tipo sandwich, que emplean los AcM como anticuerpos de captura y anticuerpos policlonales de conejo anti t-PA, conjugados con peroxidasa, en el revelado de la reacción. La sensibilidad de estos sistemas fue de 3 ng/ml y pueden ser empleados para la cuantificación de t-PA natural y recombinante, así como para la medida de t-PA en muestras de sangre


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Animais , Masculino , Anticorpos Monoclonais , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Plasminogênio/análise , Camundongos Endogâmicos BALB C/imunologia
3.
Biotecnol. apl ; 7(1): 58-65, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96015

RESUMO

Se describe la producción de anticuerpos monoclonales (AcMs) de ratón contra la apolipoproteína A1 (APO A1), a partir de la inmunización de ratones BALB/c con APO A1 purificada de plasma humano. Los anticuerpos obtenidos son de la clase IgG1 y fueron purificados a partir de líquido ascítico mediante cromatografía de afinidad con Proteína A Sepharosa. Dos de ellos, que reconocen sitios diferentes de la molécula de APO A1 en muestras de suero. Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron de 3,4 y 10 % respectivamente. Con este sistema se detectaron niveles disminuídos de APO A1 en pacientes con infarto agudo del miocardio entre 45 y 80 años, y en grupo con aterosclerosis periférica entre 40 y 49 años, con relación a sujetos controles de igual rango de edad. En los pacientes con aterosclerosis periférica de mayor edad (entre 60 y 80 años), aunque se encontraron valores de APO A1 más bajos que el grupo control respectivo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa


Assuntos
Camundongos , Anticorpos Monoclonais , Apolipoproteínas A/isolamento & purificação , Cromatografia de Afinidade
4.
Interferón biotecnol ; 6(3): 258-64, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93470

RESUMO

Niveles elevados de apolipoproteína B (Apo B) en sangre, se correlacionan con un mayor riesgo al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. En este trabajo se describe un método inmunoenzimático (ELISA) no competitivo tipo sandwich, que emplea como anticuerpo de recubrimiento el anticuerpo monoclonal IA/CB-LDL-1 y anticuerpos policlonales de carnero anti Apo B humana, purificados por afinidad y conjugados a enzimas marcadoras. Este sistema se desarrolló a escala microanalítica y ultramicroanalítica empleando en este último caso el equipo SUMA desarrollado en Cuba. La sensibilidad de ambas variantes permite detectar concentraciones de Apo B menores de 50 ng/ml. Los coeficientes de variación intra e interensayo fueron menores de 5 y 10 % respectivamente. Pacientes con infarto agudo del miocardio entre 45 y 80 años y con aterosclerosis periférica entre 60 y 80 años, mostraron niveles significativamente más altos de Apo B respecto a sujetos controles de igual rango de edad. La medición de la concentración de Apo B en muestras de suero de sangre de cordón umbilical realizada con el SUMA, permitió evidenciar valores marcadamente elevados en algunos recién nacidos. Tomando en consideración el nivel de automatización del SUMA, que posibilita analizar un gran número de muestras de manera confiable y bajo costo, se propone este método para estudios de screening primario de recién nacidos y adultos jóvenes, con el fin de identificar aquellos con riesgo de trastornos genéticos del metabolismo de las lipoproteínas que contienen Apo B, lo cual puede corroborarse posteriormente con técnicas más "sofisticadas" y costosas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Anticorpos Monoclonais , Apolipoproteínas B/sangue , Aterosclerose , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Infarto do Miocárdio , Risco
5.
Interferón biotecnol ; 5(3): 278-85, sept.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92604

RESUMO

Se realizó la determinación de los niveles de ApoB en muestras de suero obtenidas de sangre de cordón umbilical de recién nacidos, empleando para ello sistemas inmunoenzimáticos ELISA tipo sandwich. Las variantes de ELISA evaluadas fueron: anticuerpos policlonales de captura y anticuerpos policlonales conjugados con peroxidasa en el revelado (policlonal), anticuerpo monoclonal (AcM) IA/CB-LDL.1 de captura y anticuerpos policlonales en el revelado (combinada), y AcM IA/CB-LDL.1 de captura y AcM IA/CB-VLDL.2 conjugado en el revelado (monoclonal). La correlación entre los valores de concentración de ApoB medidos por las variantes monoclonales y policlonal, así como policlonal y combinada, fueron de r = 0,81 y 0,83 respectivamente. La correlación entre las variantes "monoclonal" y "combinada" fue mayor, para r = 0,961. El AcM empleado en la fase sólida probablemente determina en estos dos últimos casos la especificidad del sistema. Se encontró una ligera tendencia hacia valores más altos, en las muestras de mayor concentración de ApoB, para los sistemas que empleaban el AcM IA/CB-LDL.1 como anticuerpo de captura, lo que pudiera interpretarse como que este reconoce determinantes antigénicos presentes en variantes estructurales de esta molécula, más representados en algunos individuos, y cuya significación es objeto de estudios actuales.


Assuntos
Anticorpos Monoclonais/análise , Apolipoproteínas B/biossíntese , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA