Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ecuat. med. cienc. biol ; 21(2): 59-64, jul.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33191

RESUMO

La estructura viral puede verse afectada por la presencia de ciertos compuestos químicos. Se demuestra un aumento en el tiempo de mortalidad de embriones de pollo que recibieron virus expuestos a conservadores como el fenol o el metil y el propil parabeno, lo que indica una disminución significativa en el número de partículas virales viables capaces de causar infección. Por hemoaglutinación también se demuestra un incremento relativamente pequeño y lento en el número de virus, en función de un tiempo determinado, en el líquido alaitoideo de embriones inoculados con virus expuestos a fenol y parabenos, a diferencia de otros embriones que recibieron vacunas expuestas a conservadores como la penicilina y estreptomicina con o sin tampón fosfato. El uso de vacunas tratadas con fenol o parabenos, previo a su administración en pollitos, dieron títulos serológicos de inhibición de la hemoaglutinación bastante bajos, demostrando también la importancia del uso adecuado de conservadores apropiados en una formulación vacunal


Assuntos
Animais , Doença de Newcastle/imunologia , Vacinas/imunologia , Vírus da Doença de Newcastle/imunologia , Galinhas
2.
Rev. ecuat. med. cienc. biol ; 21(1): 7-22, ene.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-27615

RESUMO

La peste porcina clásica es una enfermedad viral, específica de los cerdos, la cual sólo puede ser prevenida por vacunación. Este trabajo reporta sobre la seguridad de administrar virus vivo modificado por lapinización como profiláctico contra infecciones experimentales homólogas. De las mediciones de temperatura, antes o después de la vacunación y confrontación, en combinación con los resultados histopatológicos, se reporta la incapacidad de los virus modificados, a diferencia de la cepa virulenta de confrontación, de ocasionar infección patológica visualizada por el aparecimiento de fiebre y microcoagulaciones sistémicas con daños endoteliales de los vasos sanguíneos e infiltración linfoplasmocitaria en los tejidos. A esto se suma la habilidad de estos virus para proteger totalmente contra dosis letales cuando se administran a individuos sanos con pesos alrededor de 9.5 kg o más. La resistencia humoral parece ser importante según los resultados de la administración de suero realizada temprano a los 3 días de la infección; caso contrario, los efectos del virus de confrontación resultaron ser mortalmente irreversibles


Assuntos
Peste Suína Clássica/prevenção & controle , Vacinas/uso terapêutico , Vírus da Febre Suína Clássica/patogenicidade , Suínos , Vacinas/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA