Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Alergia (Méx.) ; 48(2): 48-55, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310713

RESUMO

Antecedentes: la prevalencia del reflujo gastroesofágico entre asmáticos se estima en la actualidad entre 33 y 89 por ciento. Los síntomas del reflujo gastroesofágico pueden ser clásicos o atípicos y 30 por ciento de los pacientes tendrán de reflujo silencioso. En la actualidad se considera como estándar de oro al monitoreo del pH esofágico de 24 horas y a la endoscopía digestiva y la biopsia, determinándose una menor sensibilidad a la gamagrafía gástrica pero quizá una mayor utilidad diagnóstica en relación con su disponibilidad y facilidad de acceso. Objetivo: comunicar los resultados de un estudio comparativo que reporta la sensibilidad-especificidad del gamagrama gástrico en relación con la endoscopía digestiva y reportar los hallazgos de la biopsia. Método: seleccionar de la consulta externa del servicio de alergia e inmunología a todo paciente asmático de difícil control no mayor de seis años de edad. Determinar la gamagrafía gástrica y posteriormente la panendoscopía con toma de biopsia. Integrar la sensibilidad-especificidad para gamagrafía. Resultados: se estudió a 44 pacientes en un lapso de ocho meses; el rango de edad estuvo entre 1.4 y 6 años. El gamagrama gástrico fue positivo en 25 pacientes (56.8 por ciento) y negativo en 19 (43.1 por ciento). El estudio endoscópico demostró la existencia de incompetencia del hiato en 33 (75 por ciento) pacientes, esofagitis de grado variable en 20 pacientes (45.4 por ciento), gastritis en 8 (18.1 por ciento) y endoscopía normal en 8 (18.1 por ciento). Los hallazgos histopatológicos fueron: esofagitis de grado variable en 33 pacientes (75 por ciento), gastritis crónica en dos pacientes (4.5 por ciento), esófago de Barrett en 2 pacientes (4.5 por ciento) y estudio histopatológico normal en 7 (15.9 por ciento). De los 44 pacientes, 81.5 por ciento mostraron significativo reflujo.Se integra una sensibilidad y especificidad de gamagrafía gástrica de 71.4 y 54.2 por ciento, respectivamente. Conclusiones: el gamagrama gástrico aporta una sensibilidad media pero aceptable para el estudio diagnóstico inicial de reflujo gastroesofágico. En asmáticos de difícil control se debe considerar inicialmente la endoscopía digestiva. En todo paciente asmático siempre debe tomarse en cuenta la probabilidad de reflujo gastroesofágico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Asma , Endoscopia do Sistema Digestório , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Medicina Nuclear
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA